Reunión entre la Dirección General de Relaciones Internacionales y el IBS del MSPyBS de Paraguay | IBS

El Instituto de Bienestar Social (IBS) del Ministerio de Salud Pública del Paraguay, en colaboración con diferentes organismos nacionales, ha llevado a cabo diversas iniciativas a finales del mes de enero para mejorar la atención y calidad de vida de las personas mayores paraguayas.

El 24 de enero, el IBS y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) se unieron en una mesa de trabajo para fortalecer los programas destinados a la población de 60 años y más. Representantes del MDS y del Instituto discutieron la complementariedad de los programas sociales y la optimización de recursos, buscando diseños integrales que complementen los las pensiones. Elizabeth Hernández, directora de Adultos Mayores (DAM) del IBS, subrayó la importancia de esta alianza estratégica para garantizar los derechos y la inclusión social de este colectivo.

Ese mismo día, la Dirección de Derechos Humanos del MSPyBS y la DAM del IBS mantuvieron otra mesa de trabajo que tuvo el objetivo de desarrollar nuevas normativas y políticas públicas que aborden las necesidades específicas de la población adulta mayor. Los y las participantes coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta para garantizar el bienestar y la calidad de vida de dicho grupo.

En paralelo, el mismo 24 de enero, se llevó a cabo una jornada de salud integral en el Hogar Emilio Sosa Gaona, dependiente del IBS, que fue organizada por la Primera Región Sanitaria del MSPyBS, en coordinación con el personal del hogar. Durante esta actividad, las personas residentes accedieron a servicios médicos que incluyeron evaluaciones clínicas, odontológicas y oftalmológicas. 

Cuatro días después, el 28 de enero, se realizó una reunión clave entre la Dirección General de Relaciones Internacionales y el IBS, ambos dependientes del MSPyBS, que tuvo como propósito principal fortalecer la atención a personas mayores. En esta mesa de trabajo se discutieron estrategias para “reinsertar la temática de las personas mayores en la agenda del Grupo de Trabajo Interinstitucional de Salud (GTI Salud), con el fin de promover la cooperación internacional en este ámbito”. De la actividad participaron Alcira Molas, Directora de Integración Regional; Juan Carlos Coronel, Jefe del Departamento de Salud de Fronteras; Guadalupe Rolón, Jefa del Departamento de Coordinación de MERCOSUR; y Elizabeth Hernández, titular de la DAM del IBS; y la Asesora Jurídica, Norma Samaniego. 

Uno de los principales objetivos de la mencionada iniciativa fue el relanzamiento de la “Libreta de Salud del Adulto Mayor”, como una «herramienta fundamental para el seguimiento y la atención integral de este grupo poblacional». Además, la mesa se expresó sobre la importancia y la necesidad de “fortalecer la capacitación de cuidadores domiciliarios en la región de la Triple Frontera, a fin de mejorar la calidad de los cuidados que reciben las personas mayores en sus hogares”.

Fuente: Facebook IBS