El “Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores” (PICSPAM) fue aprobado en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Asunción (Paraguay) en 2011.
Una veintena de instituciones públicas responsables de las políticas hacia las personas adultas mayores de ocho países iberoamericanos -Argentina, Brasil, Chile, España, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay- participan en este programa cuya unidad técnica está coordinada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
El PICSPAM busca conocer mejor la situación y las características de las personas adultas mayores en Iberoamérica y promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los organismos e instituciones.
Si bien está dirigido a responsables y gestores/as de políticas públicas sobre vejez y envejecimiento de cada país, tiene como destinatarias finales a las personas adultas mayores de la región.
Más concretamente, el PICSPAM tiene como objetivos:
- Profundizar en el conocimiento de las situaciones de las personas adultas mayores en la región: Demografía, protección social en jubilaciones, pensiones y salud; condiciones de vida, servicios sociales y otros derechos.
- Difundir los conocimientos y abordajes en temas de vejez y envejecimiento a gobiernos, instituciones y la sociedad en su conjunto.
- Posibilitar el intercambio de experiencias, reflexiones, análisis y debates.
- Detectar y difundir buenas prácticas que orienten el desarrollo de políticas y acciones.
- Fomentar la cooperación interregional en el diseño y ejecución de políticas y acciones dirigidas a las personas adultas mayores y a quienes trabajan por y junto a ellas.
- Proporcionar instancias de formación a técnicos/as y profesionales de las entidades, instituciones, poniendo a disposición de gobiernos e instituciones materiales de utilidad para la puesta en marcha de programas e iniciativas nacionales.
- Promover la protección jurídica de las personas adultas mayores.