La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), invita a profesionales y entidades a presentar propuestas para la elaboración de un estudio sobre seguridad social y cuidados en Iberoamérica. El objetivo principal es analizar los sistemas de seguridad social en la región y su vínculo con los cuidados, identificando desafíos y proponiendo soluciones para mejorar las políticas públicas de la región en este ámbito. Hay plazo hasta el 13 de febrero de 2025.
El propósito general del estudio será evaluar la situación actual de los sistemas de seguridad social y los servicios de cuidados en los 21 países iberoamericanos, con el fin de proponer recomendaciones para su fortalecimiento y mejora. Se espera que este análisis contribuya al desarrollo de políticas públicas más inclusivas y eficaces que garanticen el derecho a la seguridad social y a los cuidados.
La contratación se formalizará mediante un acuerdo de colaboración, sin implicar una relación laboral con la OISS. Las propuestas deben enviarse en formato Word o PDF, con un máximo de 20 páginas, y pueden complementarse con una presentación en PowerPoint y/o un video.
El presupuesto máximo asignado para este proyecto es de DIECISÉIS MIL EUROS (16.000,00€), impuestos incluidos. Las propuestas que excedan este monto serán descartadas. El pago se efectuará en dos partes: 30% tras la entrega de una versión preliminar y 70% al finalizar y aprobar el estudio definitivo.
Las propuestas deben enviarse por medio del correo electrónico a sec.general@oiss.org, indicando en el asunto de la referencia de la presente convocatoria: Propuesta – “Estudio sobre Seguridad Social y Cuidados en Iberoamérica”. La fecha límite para la recepción de propuestas es el 13 de febrero de 2025, a las 23:59 hora de Madrid, España.
Para más detalles, se recomienda consultar los Términos de Referencia (TdR) disponibles en el sitio web de la OISS o haciendo clic aquí. Para consultas adicionales, puede comunicarse al correo electrónico sugerido.
Fuente: OISS