El programa busca ampliar el acceso a los derechos y la ciudadanía de las personas mayores| MDHC

El Programa Viva Mais Cidadania Digital, una iniciativa conjunta del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía (MDHC) de Brasil, mediante su Secretaría Nacional de los Derechos de la Persona Mayor (SNDPI), buscan empoderar a las personas mayores a través de la educación digital y mediática. El proyecto fue lanzado el pasado 7 de febrero en Ceilândia, con el objetivo de prevenir estafas en línea, combatir la violencia financiera y las noticias falsas, así como ampliar el acceso a derechos digitales para este grupo poblacional.

Según datos de la Defensoría Nacional de Derechos Humanos (ONDH), el año pasado, cerca de 320 personas de 60 años o más denunciaron violaciones patrimoniales en el entorno virtual. Para prevenir este tipo de estafas, promover la educación digital y mediática, y combatir la violencia financiera, el discurso de odio y las noticias falsas, el Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía (MDHC) lanzó el Proyecto Viva Más Ciudadanía Digital en el campus de la Universidad de Brasilia (UnB) en Ceilândia, en el marco de su Programa UniSER (Universidade do EnvelheSER).

La iniciativa es fruto de la colaboración entre la Secretaría Nacional de los Derechos de la Persona Mayor (SNDPI) del MDHC y la UnB. El secretario nacional, Alexandre da Silva, explicó que el programa pretende ampliar el acceso a derechos y ciudadanía para las personas mayores y prevenir nuevas vulneraciones. En tanto, Margô Gomes de Oliveira Karnikowski, coordinadora-fundadora de UniSER y responsable de la implementación del Viva Mais Cidadania Digital en la UnB, evaluó que el compromiso del MDHC con la agenda del envejecimiento fortalece las acciones dirigidas a la promoción de derechos y al combate contra la discriminación por edad.

En primera persona, María Helena Nascimento, una participante, que se enorgullece de decir que es abuela de un niño pequeño y contribuye con sus cuidados, se inscribió en la formación para aprender a manejar las nuevas tecnologías y protegerse de las estafas, que muchas veces llegan en forma de enlaces en mensajes con frases no sospechosas. «Tengo dificultad porque no tengo computadora, solo tengo un celular, y quiero aprender a usarlo para ver mis recetas, entrenar mi caligrafía. Hago el cursito de informática allí en el Instituto Federal de Brasilia (IFB) y quiero aprender más cositas para abrir un poco más la mente», dijo.

En este caso, el proyecto Viva Mais Cidadania Digital consta de ocho encuentros presenciales, complementados con actividades para realizar en casa, con el objetivo de estimular la reflexión y profundizar el aprendizaje. Las actividades cuentan con el apoyo de monitores y estudiantes de la Universidad de Brasilia, promoviendo la intergeneracionalidad. Las personas participantes reciben material didáctico, producido en colaboración con el MDHC, que presenta los contenidos de forma textual y gráfica, además de incluir ejemplos prácticos, videos e indicaciones de cursos complementarios gratuitos.

Fuente: MDHC/SNDPI