Claudia Mahler, Experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas mayores de ONU.

Claudia Mahler, Experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas mayores, en el marco de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), se encuentra preparando un nuevo informe para presentar en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

En este marco, la Experta convoca a los países a enviar todo tipo de aportes (comentarios, datos, observaciones) sobre las personas mayores en los conflictos armados y la consolidación de la paz, con el objetivo de «examinar los desafíos singulares que enfrentan en los conflictos armados, como el acceso a servicios esenciales, la discriminación en la respuesta humanitaria y las barreras sistémicas a la protección». Asimismo, el informe también pretende «evaluar el papel de las personas mayores en la recuperación posconflicto y la consolidación de la paz».

La convocatoria propone 8 (ocho) ejes de indagación y preguntas vinculadas a cada uno de ellos:

1. Contexto general y experiencias
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las personas mayores en los conflictos armados, incluyendo la protección, el desplazamiento y el acceso a los servicios?
¿Cómo contribuyen las personas mayores a sus comunidades antes, durante y después de los conflictos?
¿Existen ejemplos de personas mayores que hayan sido abandonadas durante las evacuaciones?

2. Impacto en los derechos humanos
¿Cómo se ven afectadas las personas mayores por la violencia y el abuso en los conflictos?
¿Qué barreras enfrentan las personas mayores para acceder a la ayuda humanitaria?
¿Existen ejemplos de discriminación o sesgos edadistas en las respuestas humanitarias a las situaciones de conflicto?
¿Cómo afectan los conflictos al bienestar a largo plazo de las personas mayores?

3. Protección y Evacuación
¿Qué buenas prácticas garantizan la seguridad de las personas mayores durante las evacuaciones?
¿Cómo pueden los sistemas de alerta temprana llegar mejor a las personas mayores en zonas de conflicto?
¿Qué medidas garantizan que las personas mayores reciban las adaptaciones necesarias durante las evacuaciones?

4. Interseccionalidad y vulnerabilidades
¿Cómo agravan el género, la discapacidad y la etnicidad los riesgos para las personas mayores en situaciones de conflicto?
¿Qué riesgos adicionales enfrentan las mujeres mayores, incluida la violencia de género?

5. Acceso a la atención médica y a los servicios esenciales
¿Qué desafíos enfrentan las personas mayores para acceder a la atención médica y a los medicamentos en situaciones de conflicto?
¿Existen casos de discriminación en la selección de pacientes o en el tratamiento hospitalario?
¿Cómo pueden los servicios de atención médica atender mejor a las personas mayores en zonas afectadas por la guerra?

6. Personas mayores detenidas y en los territorios ocupados
¿Cuáles son los riesgos que enfrentan las personas mayores detenidas en los conflictos armados?
¿Cómo pueden los actores humanitarios garantizar una atención adecuada a las personas mayores detenidas?
¿Qué barreras impiden a las personas mayores acceder a pensiones y recursos financieros durante el desplazamiento?

7. Recuperación posconflicto y consolidación de la paz
¿Qué papel desempeñan las personas mayores en la reconciliación y la consolidación de la paz?
¿Cómo pueden los gobiernos y las organizaciones humanitarias apoyar la recuperación a largo plazo de las personas mayores afectadas por conflictos?

8. Marcos jurídicos y de políticas
¿Son suficientes los marcos jurídicos existentes para proteger a las personas mayores en los conflictos armados?
¿Qué cambios jurídicos o de políticas son necesarios para mejorar su protección?
¿Existen ejemplos de políticas nacionales que aborden las necesidades de las personas mayores en los conflictos armados?

Requisitos para los aportes:

El plazo de recepción de los aportes culmina el próximo viernes 28 de marzo de 2025. Los mismos deben ser enviados por mail a: hrc-ie-olderpersons@un.org

  • Límite de palabras/páginas: 2500 palabras
  • Formatos de archivo aceptados: Word, PDF
  • Idiomas aceptados: inglés, francés, español

El material recibido será publicado en la página web de la Experta Independiente, a menos que se pida de manera explícita no ser difundida públicamente.

Para más información, hacer clic aquí.

Fuente: ACNUDH