Imagen cabecera del Programa de Apoyo al Cuidado Permanente en la web del SNIC | gub.uy/sistema-cuidados

Ya se encuentran disponibles los artículos elaborados en base a la consultoría realizada para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Cuidados y en el marco de la cooperación técnica “Apoyo al fortalecimiento y sostenibilidad del Sistema Nacional Integrado de Cuidados”.

El estudio reúne cinco publicaciones que buscan aportar al desarrollo del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) y que identifica la relevancia de los cuidados a lo largo de la vida:

  1. «Análisis de la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Cuidados», Villalobos.
    Tras la presentación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), Villalobos identifica los programas que brindan servicios de cuidados en el marco del estado actual del sistema. Desde allí, se propone un análisis de escenarios futuros y proyecciones de coberturas y costos de financiamiento para dos programas del sistema: Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) y el Programas de Asistentes Personales.
  2. «Sistema de Cuidados: Diagnóstico, desafíos, y recomendaciones para su fortalecimiento» (recopilación), Balsa, Irazoqui, Salvador, Papadopolus, Zak.
    Los profesionales analizan los servicios de cuidados que existen en Uruguay con el fin de identificar avances y desafíos en materia de cobertura y calidad, y de proponer posibles áreas de mejora para el fortalecimiento de la matriz de cuidados.
  3. «Servicios de cuidados para la población con discapacidad en situación de dependencia», Irazoqui, Papadopolus.
    El artículo se centra en las personas con discapacidad en situación de dependencia menores de 65 años y brinda propuestas para mejorar la efectividad y eficiencia de los programas y servicios de cuidados.
  4. «Servicios de cuidados para personas mayores en situación de dependencia», Salvador.
    El informe analiza los principales desafíos del sistema de cuidados a la hora de dar repuesta a las necesidades de la población mayor de 65 años en situación de dependencia.
  5. «Servicios de cuidados para la primera infancia», Balsa, Zak.
    El SNIC tiene una visión sistémica de la política pública de cuidados y su institucionalidad fue pensada para que exista una coordinación de esfuerzos entre actores del sector público, instituciones privadas, organizaciones de la sociedad civil y la academia. Sin embargo, detalla el artículo, esta coordinación de esfuerzos se ve menguada al no existir una relación jerárquica entre las partes y a que la estructura presupuestal está fragmentada entre las distintas instituciones que forman parte del sistema y solapada en múltiples aspectos.

Fuente: SNIC