
El pasado 27 de marzo, la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid (España) fue escenario de un destacado evento sobre la protección y promoción de los derechos humanos de las personas mayores. Organizado por la Fundación HelpAge International España y financiado por la Oficina de Derechos Humanos Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) de España, el encuentro congregó a importantes expertas y expertos nacionales e internacionales. Durante la jornada se desarrollaron dos mesas redondas que abordaron los avances hacia una convención internacional de Naciones Unidas sobre derechos de personas mayores, el II Plan Nacional de Derechos Humanos de España, el acceso a la justicia, la Estrategia de Personas Mayores de la Unión Europea (UE) y la lucha contra el edadismo.
Claudia Mahler, Experta Independiente sobre derechos humanos de las personas mayores, inauguró el evento subrayando la carencia de un instrumento internacional específico contra este tipo de discriminación. Esta ausencia, explicó, provoca que este grupo poblacional no sean considerado prioritario durante emergencias o situaciones de violencia. Mahler comparó esta situación con la de las personas con discapacidad, quienes disponen de una convención internacional que facilita el desarrollo de soluciones y el diálogo con los gobiernos.
En la primera mesa redonda, «El marco internacional de los derechos», participó Nena Georgantzi de AGE Platform Europe, quien valoró iniciativas como el Libro Verde sobre Envejecimiento y la Estrategia Europea de Cuidados, pero alertó sobre la posible retirada de la directiva europea que protege contra la discriminación por edad. Vânia de la Fuente, corredactora del Informe Mundial sobre Edadismo de la Organización Mundial de la Salud, aportó datos reveladores: el 45% de la población española reconoce la discriminación hacia personas mayores. La eurodiputada Idoia Mendía Cueva abogó por una visión holística en las políticas para mayores que incluya empleo, vivienda y derechos de consumidores.
La segunda mesa, «La implementación y el marco nacional de los derechos», contó con Avelina Alía Robles, Fiscal Adscrita, quien abordó derechos fundamentales como la libertad y el acceso a la justicia, revelando que el 93% de los abusos bancarios afectan exclusivamente a mayores. Eduardo Ramón Merino de Mena, de la Oficina de Derechos Humanos del MAEUEC, señaló que en el Examen Periódico Universal de 2020, de 250 recomendaciones, solo una hacía referencia a personas mayores. Teresa Jiménez-Becerril, Adjunta Primera del Defensor del Pueblo, detalló las principales inquietudes del colectivo: desde estafas telefónicas hasta condiciones en residencias y exclusión financiera.
Desde la Fundación HelpAge International España, se argumenta la valoración positiva sobre el éxito de esta iniciativa, así como destacada la participación de la Directora General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) de España, María Teresa Sancho Castiello, el Tercer Sector y otras autoridades presentes. Su asistencia al evento refleja un creciente reconocimiento y compromiso con la defensa de los derechos de las personas mayores, subrayando la necesidad de seguir promoviendo políticas públicas y marcos legislativos que garanticen su bienestar y una vida digna.
Como próximo paso, se está elaborando un documento que será publicado y remitido a los responsables políticos, con el fin de poner en valor estas intervenciones y continuar sensibilizando sobre la protección de las personas mayores, tanto en el ámbito de las políticas públicas como en el marco legislativo.
Fuente: HelpAge España