Portada del video institucional producido por la SEGIB con motivo de esta efeméride regional

Hoy, como cada 19 de julio, Iberoamérica celebra su día como una Comunidad unida por la cooperación, el diálogo y una historia compartida. Este año, la efeméride coincide con los 20 años de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), organismo clave en la articulación del espacio iberoamericano. Para conmemorar ambas fechas, se realizó el concierto “Iberoamérica en Sintonía” en el Auditorio Nacional de Madrid (España), reuniendo a más de 30 jóvenes músicas y músicos de la región y destacando la diversidad cultural que une a los 22 países miembros.

Con motivo del Día de Iberoamérica y el 20º aniversario de la creación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el pasado 10 de julio se celebró en Madrid el concierto “Iberoamérica en Sintonía”. La propuesta artística reunió a jóvenes músicos de ambos lados del Atlántico en una expresión simbólica de unidad y futuro compartido. Participaron la Orquesta Juvenil Nacional del Sodre (Uruguay), parte del Programa de Cooperación Iberoamericano, «Iberorquestas Juveniles«; la Orquesta Sinfónica del Atlántico (España): el pianista colombiano Jorge Mejía y el grupo TIMØ, en una fusión de sonidos clásicos y contemporáneos que reflejó la riqueza cultural de la región.

El evento, organizado por la SEGIB, fue inaugurado por su Secretario General, Andrés Allamand, quien destacó que el concierto representa «el talento, la juventud y la excelencia que caracteriza a nuestra Comunidad». La dirección musical estuvo a cargo de Ariel Britos y Claudia Rieiro, y se interpretaron piezas de Lucas Vidal, Beatriz Lockhart e Isaac Albéniz, entre otras. La participación del grupo colombiano TIMØ aportó un enfoque joven y popular a la celebración, reforzando la idea de que la cooperación y la diversidad son también cuestiones generacionales.

La efeméride del 19 de julio recuerda el valor de una Comunidad conformada por 22 países, 2 lenguas y más de 680 millones de personas que comparten un legado cultural, político y social basado en el entendimiento mutuo. El lema «a través de lo compartido» sintetiza el espíritu de una región que apuesta por la solidaridad como respuesta a los desafíos globales. La música, en esta ocasión, se convirtió en vehículo de esa identidad colectiva que se afina en la diversidad y compone una historia común.

Desde el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM), celebramos estos hitos institucionales que fortalecen el entramado cultural y político de la región. Porque el compromiso con el diálogo y la cooperación no solo proyecta futuro para las juventudes, sino también garantiza mejores condiciones de vida, participación y dignidad para las personas mayores de Iberoamérica.

Recursos

Mensaje del Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, por el Día de Iberoamérica | Fuente: @SEGIBDIGITAL
El concierto “Iberoamérica en sintonía” celebró los 20 años de la SEGIB y el Día de Iberoamérica | Fuente: @SEGIBDIGITAL
Sobre el Día de Iberoamérica

En noviembre de 2019, los ministros y ministras de Relaciones Exteriores de los 22 países de la región aprobaron celebrar el Día de Iberoamérica cada 19 de julio, fecha en la que se firmó la primera declaración de jefes de Estado de la región en Guadalajara (México) en 1991.

Con esta celebración, desde 2020 se pone en «valor el conjunto de afinidades históricas y culturales que conforman la rica y diversa Comunidad Iberoamericana y abogamos por la unidad y el desarrollo a partir del diálogo, la cooperación y la solidaridad».

La SEGIB ha venido participando activamente en la conmemoración de este día, principalmente «poniendo el énfasis en los valores que unen a los 22 países de la región, en el trabajo conjunto que se realiza en favor del progreso de Iberoamérica y subrayando la importancia de la cooperación horizontal y los convenios suscritos entre los países como instrumentos válidos para lograr sociedades más justas y sostenibles».

Fuente: SEGIB