
El seminario regional convocado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM), con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), reunió en Montevideo a representantes de 15 países para debatir estrategias que promuevan una sociedad libre de discriminación por edad. El encuentro concluyó con la elaboración participativa de un borrador del Protocolo Iberoamericano para eliminar el edadismo.
Del 14 al 18 de julio de 2025, se desarrolló en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo el seminario «Estrategias para eliminar el edadismo en Iberoamérica«, organizado por la OISS y el PICSPAM, con el apoyo de la AECID. Participaron 34 representantes gubernamentales y de la sociedad civil de 15 países iberoamericanos.
La apertura estuvo a cargo del Embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortiz, junto a autoridades de la AECID, del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Uruguay y la OISS. A lo largo de cinco jornadas, se abordaron los impactos del edadismo en las políticas públicas, en la salud física y mental de las personas mayores y jóvenes, y en las prácticas institucionales, reflexionando sobre la urgencia de promover una mirada libre de estereotipos y prejuicios etarios.
El seminario permitió compartir buenas prácticas, generar una red informal de intercambio entre personas expertas y desarrollar espacios de formación colectiva. Entre otras actividades, se analizó la Guía para una Comunicación Libre de Edadismo hacia las Personas Mayores, se propusieron campañas de sensibilización y se trabajó sobre estrategias públicas utilizando metodologías participativas como el “World Café”.
Como resultado, se elaboró colectivamente un borrador del «Protocolo Iberoamericano para eliminar el edadismo», a partir del diseño metafórico de un “Barrio Edadismo Cero”, ejercicio que permitió traducir experiencias y propuestas en acciones concretas. Este documento será presentado al Consejo Intergubernamental del PICSPAM como una contribución clave para fortalecer los marcos regionales en defensa de los derechos y la dignidad de las personas mayores.
Fuente: OISS