La Subsecretaría General de Gobierno (SEGEGOB), la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de cerrar la brecha socio-digital y garantizar una sociedad más justa e igualitaria.

Este trabajo intersectorial contempla la implementación de talleres de inclusión digital, la proyección de futuros subsidios para la contratación de internet y la elaboración de una guía de orientación metodológica para el abordaje de la tecnología en personas mayores, el grupo que superará el tercio de la población chilena en 2050.
Según datos de la encuesta de Acceso, Usos y Usuarios de Internet de Subtel, si bien el 96,5% de los hogares chilenos tiene acceso a internet, esta cifra desciende a un 82,9% en hogares compuestos exclusivamente por personas mayores. Una de las razones principales para la falta de conectividad en estos hogares es el desconocimiento en el uso de tecnología.
La ceremonia de la firma del convenio se realizó el 25 de julio y contó con la presencia de la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch; el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; y la directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad. También participaron vecinos y vecinas, representantes de empresas de telecomunicaciones y el reconocido cantante José Alfredo Fuentes, quien compartió su experiencia personal sobre la brecha digital.
Asimismo, Asmad destacó la oficialización de la Guía de Orientaciones Gerontológicas para la Inclusión Digital, una herramienta que recopila experiencias y metodologías específicas para enseñar tecnología desde un enfoque de envejecimiento activo y autonomía. La guía complementa el Manual de Uso Tecnológico para Personas Mayores, que enseña paso a paso, con ilustraciones, cómo utilizar un teléfono móvil, acceder a redes sociales, crear un correo electrónico o realizar trámites en línea.
Por su parte, Nicole Cardoch señaló que «la inclusión digital para las personas mayores es fundamental no solo para acortar las brechas en el uso de nuevas tecnologías, sino también porque el ejercicio de los derechos se traslada cada vez más al espacio digital». En esa líneas, Araya reconoció que «entendemos que las personas que quedan fuera de la sociedad digital están en una enorme desventaja. Las personas mayores, muchas veces, son quienes más necesitan estar conectadas, y por tanto, hay que entregarles las herramientas necesarias para que puedan utilizar la conectividad digital en su beneficio y de manera segura».
Fuente: SENAMA