Título original:

  • La Soledad en las Personas Mayores. Estudio sobre buenas prácticas en detección y/o abordaje de la soledad no deseada en las personas mayores en Iberoamérica / Solidão em pessoas idosas. Estudo sobre boas práticas de detecção e/ou abordagem da solidão indesejada entre pessoas idosas na Ibero-América

Autoría:

  • Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
  • Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)
  • Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación
    de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM)

Idioma: Español y Portugués

Paginas: 140

Fecha de publicación: Septiembre de 2025

El estudio sobre la Soledad en las Personas Mayores, elaborado por el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM), ofrece un panorama actualizado de esta problemática en la región. Con una metodología mixta que incluyó revisión bibliográfica, análisis documental, entrevistas a especialistas, encuestas y grupos focales, el informe explora tanto las tendencias del envejecimiento poblacional como los efectos negativos de la soledad no deseada en la salud y el bienestar de las personas mayores.

El documento identifica los principales factores que inciden en la soledad en la vejez —ingresos y situación laboral, condiciones de vivienda y entorno, recursos comunitarios disponibles, redes de apoyo, participación social y estado de salud— y sistematiza las iniciativas desarrolladas en distintos países, destacando buenas prácticas en Brasil, Chile, España, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.

A partir de sus hallazgos, el informe subraya la urgencia de que los Estados implementen políticas de prevención, detección y abordaje de la soledad, destinando recursos específicos para garantizar un envejecimiento con dignidad y calidad de vida. Al mismo tiempo, ofrece recomendaciones orientadas a fortalecer la protección social y promover la inclusión activa de las personas mayores en la vida comunitaria de Iberoamérica.