Presentación del Estudio de Sostenibilidad del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay

«Los cuidados tienen que ser considerados como inversión y no como un gasto», expresó Florencia Krall, directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo (MIDES), tras presentar el Estudio de Sostenibilidad del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, elaborado conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El estudio se llevó a cabo mediante el trabajo de cuatro consultorías: tres de ellas analizaron el funcionamiento de los servicios ofrecidos a las principales poblaciones objetivo del Sistema Nacional de Cuidados -niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia-; la consultoría restante analizó la sostenibilidad financiera del sistema con el fin de estimar el costo de uno que aborde los desafíos más relevantes identificados en las tres consultorías anteriores y explore alternativas de financiamiento que aseguren la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

En este sentido, Krall señaló que actualmente se aplica el 0,4% del PBI a los Cuidados y que, de acuerdo a los resultados arrojados por el mencionado estudio «Uruguay puede llegar a alcanzar un 0,6% de inversión en cuidados si incorpora diferentes modelos de financiamiento como son los copagos y los seguros sociales para los servicios de dependencia”, de aquí al año 2050.

La presentación se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva de Presidencia, y también contó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luiz Ros, junto a integrantes del Ministerio y miembros de la sociedad civil.

Cabe destacar que el Sistema de Cuidados está basado en el Modelo de Atención Centrado en la Persona, en esa línea se abonó a la generación de 16 cooperativas de Asistentes Personales, se creó la figura del Facilitador de Autonomía en el ámbito educativo y se puso en marcha una aplicación para celulares para facilitar la comunicación de las personas usuarias del programa de Asistentes Personales con sus cuidadores.

Se estima que la versión final del estudio estará disponible durante el mes de febrero para constituirse como una herramienta para garantizar el derecho universal al cuidado en Uruguay.

Fuente: gub.uy