Flyer oficial del lanzamiento de la Escala de Edadismo de la OMS

El 28 de abril de 2025, a las 14.30 horas (CET), se llevará a cabo un webinario para anunciar el lanzamiento de la «Escala de Edadismo: una nueva forma de medir la discriminación por edad» de la Organización Mundial de la Salud (OMS): la primera herramienta de medición probada y validada transculturalmente que estará disponible en todos los idiomas, elaborada en el marco de la Campaña Mundial de la OMS para «Combatir el Edadismo», cuyo objetivo principal consiste en crear un mundo para todas las edades.

La OMS define el edadismo como «la forma en que pensamos (estereotipos), sentimos (prejuicios) y actuamos (discriminación) hacia los demás o hacia nosotros mismos en función de la edad, es perjudicial para nuestra salud y nuestro bienestar». De acuerdo a los estudios del organismo internacional, «el edadismo tiene graves consecuencias para nuestra salud física y mental, afecta negativamente a nuestro bienestar social y tiene un alto coste económico para las personas y la sociedad. Para detener los daños, es necesario adoptar medidas urgentes para abordar el edadismo en todo el mundo».

El webinario brindará información acerca de esta nueva herramienta para medir el edadismo y de cómo acceder a ella y a los múltiples recursos y materiales relacionados, que se han venido creando para potenciar esta acción que busca generar un cambio cultural. Asimismo, se abordarán casos y experiencias sobre la implementación de la Escala de Edadismo en algunos países.

Por último, cabe agregar, que este lanzamiento se da en el marco del Día Internacional de la Cero Discriminación (ONU), que se celebra todos los 1° de marzo de cada año, para contribuir a «crear un movimiento mundial de solidaridad para acabar con todas las formas de discriminación». Esta efeméride internacional, si bien se estableció originalmente para concientizar sobre el VIH/SIDA, se ha vuelto más amplia, ya que «pone de relieve cómo las personas pueden informarse y promover la inclusión, la compasión, la paz y, sobre todo, un movimiento para el cambio». Este año el lema es «Nos mantenemos unidas y unidos«.

Las personas interesadas pueden acceder a más información o inscribirse para participar del evento haciendo clic aquí.

Fuente: OMS