Mayte Sancho, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

La instancia de formación busca consolidar el derecho humano a la autonomía mediante servicios de atención y cuidados de calidad.

La directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Mayte Sancho, estuvo a cargo de la presentación de este seminario que inició hoy, 15 de abril, y que servirá para definir el marco de calidad del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) en España, junto con los criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del SAAD, publicados por Resolución, el día 28 de julio de 2022, por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

Sancho, dio la bienvenida a los y las participantes en este seminario (equipos de las comunidades autónomas, expertos/as de seis países invitados y representantes de las organizaciones sindicales y patronales), cuyo propósito es dar a conocer diferentes modelos del abordaje de la calidad en países circundantes a España. “El enfoque y el cambio cultura en la Unión Europea y en España nos obliga a cambiar de mirada y prestar atención a qué es la calidad y a cómo se cuida”, indicó la titular del IMSERSO.

Al mismo tiempo, Sancho destacó la necesidad de un enfoque centrado en las personas, «donde la evaluación se haga desde la mirada de las personas que usan los recursos de los servicios sociales y desde los[as] trabajadores[as]». “El modelo de cuidados de larga duración tiene mucho margen de desarrollo”, amplió y lo relacionó con el cambio legislativo que supone la reforma de la ley de dependencia que rige los cuidados en el país y cuyo fin es “cumplir los deseos de las personas”, explicó la directora. “Este es un tema vital para la vida de las personas que reciben cuidados, los que trabajan con ellos, las familias y todo su entorno”, subrayó Sancho en su alocución.

La propuesta formativa está contemplada en el Plan de Formación Especializada del IMSERSO para 2025 y fue planificada con el objetivo de conocer y compartir experiencias en la gestión de la calidad de los servicios de atención a las personas en situación de dependencia. Además, se busca consolidar el Modelo de Atención Centrada en la Persona (MACP), garantizar la calidad de vida y establecer una evaluación para la mejora continua, tanto en las administraciones públicas como en las entidades privadas y asociaciones civiles.

Fuente: IMSERSO