
La historieta, fruto de la colaboración entre el MDHC y el Instituto Mauricio de Sousa, busca concientizar a niños, niñas y adolescentes sobre el tema a través de la historia del personaje Xabéu y Doña Xepa, su abuela, en un viaje de aprendizaje sobre el envejecimiento.
El Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía (MDHC), en colaboración con el Instituto Mauricio de Sousa, lanzó el pasado miércoles 26 de marzo la primera revista de historietas de «Turma da Mônica» (Mónica y su Pandilla) dedicada a la intergeneracionalidad. El evento se realizó en Brasilia (DF), con la presencia de la ministra Macaé Evaristo.
La ceremonia reunió a estudiantes y profesores de la escuela que acogió el evento, además de personas mayores y residentes de la comunidad de Itapoã Parque, reforzando la propuesta de la historieta de promover el diálogo entre diferentes generaciones. También estuvieron presentes el secretario nacional de los Derechos de las Personas Mayores (SNDPI) del MDHC, Alexandre da Silva, la secretaria de Justicia y Ciudadanía del Distrito Federal, Marcela Passamani, la responsable de relaciones institucionales del Instituto Mauricio de Sousa, Larissa Purvinni, entre otras autoridades.
El material, desarrollado a partir de una colaboración establecida en 2024 entre el MDHC, a través de la SNDPI, y el Instituto Mauricio de Sousa, aborda el envejecimiento y la valorización de la persona mayor de forma accesible para las niñeces y las adolescencias. Con versiones impresa y digital en portugués y español, el material busca sensibilizar a familias y educadores sobre la importancia de la convivencia entre generaciones.
La ministra destacó que la iniciativa refuerza el compromiso del MDHC con la promoción de los derechos humanos para todas las edades. «Esta revista forma parte de un esfuerzo mayor del ministerio para garantizar que el respeto a las personas mayores esté en la base de la formación de las nuevas generaciones. Necesitamos combatir la discriminación por edad y fortalecer una cultura de dignidad para todas las etapas de la vida», afirmó.
Evaristo también resaltó el impacto que la obra puede tener en la percepción colectiva del envejecimiento. «Mónica y su pandilla forma parte de la vida de millones de brasileños y brasileñas, y utilizar este universo para tratar un tema tan esencial es una forma potente de llevar este mensaje adelante. Envejecer es un derecho y un proceso natural de la vida, y necesitamos garantizar que todas las generaciones comprendan esto desde temprano», puntualizó.
Alexandre da Silva, por su parte, reforzó la necesidad de combatir el edadismo e incentivar el respeto entre generaciones. «El envejecimiento forma parte de la vida de todos nosotros y nosotras, y cuando incentivamos este diálogo desde la infancia, estamos garantizando un futuro más respetuoso para todas las edades», dijo.
La historieta «Mónica y su pandilla en: Intergeneracionalidad» narra la historia de Xabéu, hermana mayor de Xaveco, y de su abuela, Doña Xepa, en un viaje de aprendizaje sobre el envejecimiento y la valorización de la persona mayor. La trama también explora los desafíos que pueden surgir entre diferentes generaciones debido a distintas visiones del mundo y a los estereotipos asociados a la vejez, que resultan en discriminación y prejuicios. Además, aborda el impacto de estos factores en la dignidad y en la salud de las personas mayores.
Fuente: MDHC/SNDPI