Integrante de «Vida Plena» en la celebración de la efeméride nacional en el Parque de la Salud | IPS

En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, hoy 29 de Abril, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Instituto de Bienestar Social (IBS), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) del Paraguay, realizaron múltiples actividades en reconocimiento a este grupo poblacional. Charlas educativas, celebraciones, actividades recreativas y homenajes marcaron la jornada, que contó con la presencia de autoridades nacionales y con la participación activa de personas mayores de distintas regiones del país.

El IPS reafirmó su compromiso con las personas mayores

El Instituto de Previsión Social llevó adelante diversas actividades en sus espacios dedicados a la atención de personas mayores. En el Parque de la Salud se realizó un emotivo acto conmemorativo que reunió a personas mayores provenientes de distintos puntos del país, entre ellas, integrantes del club «Vida Plena». La jornada estuvo presidida por el presidente del Consejo de Administración del IPS, Jorge Magno Brítez, quien expresó: “Hoy es un día de alegría, un día de festejo, son personas tan valoradas tanto por el IPS como también por toda la ciudadanía, nuestros queridos adultos mayores son un ejemplo a seguir. El IPS siempre va a estar al lado del adulto mayor”.

En paralelo, en el Hospital Geriátrico Buongermini del IPS, se realizó una jornada centrada en el bienestar integral de las personas mayores. Profesionales de Psicología, Nutrición y Fisioterapia ofrecieron charlas educativas sobre hábitos saludables, autocuidado emocional y movilidad. La actividad incluyó además un desayuno saludable y la entrega simbólica de listones color lila a cerca de 30 personas como gesto de valoración hacia este grupo.

Desde el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi, se destacó el rol del «Club Vida Plena», integrado por 60 participantes activos que, cada 15 días, acceden a sesiones de ejercicios, charlas y dinámicas grupales. Osmar Amarilla, representante de la dirección, remarcó la importancia de garantizar autonomía e independencia a este grupo poblacional. Para quienes deseen sumarse, deben tener más de 60 años y acercarse a la recepción de la Dirección del Hospital Ingavi para más información.

Hay que recordar que los Clubes de «Vida Plena» son parte del Programa de Atención Integral al Adulto Mayor (PAIAM) del IPS y tienen como objetivo «promover un envejecimiento activo, prevenir la soledad y la depresión, y fomentar hábitos saludables». Las actividades se realizan cada 15 días y se ofrecen charlas educativas sobre temas médicos, nutricionales y psicológicos.

Personas mayores participantes del evento de celebración del 29 de Abril en el Hogar «Monseñor Emilio Sosa Gaona» | IBS-MSPBS
El IBS homenajeó a residentes y a la comunidad en Concepción

Por su parte, el Instituto de Bienestar Social, de quien depende la Dirección de Adultos Mayores (DAM) unidad rectora en el país sobre la temática, realizó su acto conmemorativo en el Hogar «Monseñor Emilio Sosa Gaona», ubicado dentro del Hospital Regional de Concepción, situado en la localidad homónima. La actividad reunió a las 18 personas residentes y a personas mayores de la comunidad, e incluyó una celebración eucarística, un almuerzo, presentaciones artísticas y una serenata de la Banda de Músicos de la 4ta. División de Infantería.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, estuvo presente en la jornada y dirigió un mensaje a las personas mayores: “No más indiferencia con los adultos mayores. Ellos son el tesoro más grande que tenemos dentro de toda la historia del Paraguay”.

El Hogar cuenta con atención integral: enfermería, fisioterapia, nutrición y otros servicios básicos, brindados por personal del Ministerio de Salud Pública, en un entorno que prioriza la dignidad y el bienestar de sus residentes.

La conmemoración del 29 de Abril permitió visibilizar la importancia de las personas mayores en la sociedad paraguaya. Tanto el IPS como el IBS desarrollaron propuestas que promovieron el respeto, el cuidado y la participación activa, reforzando políticas públicas orientadas al envejecimiento digno y saludable.

Fuentes: IPS e IBS