
La iniciativa es el resultado de una acción conjunta del Gobierno de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Acción Transformadora sobre el Clima y la Salud (ATACH) y sienta las bases para la COP30 (30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) que tendrá lugar en noviembre en Belém do Pará.
La Conferencia Mundial sobre Clima y Salud en Brasilia busca situar la salud y la equidad en el centro de la agenda climática mundial y alerta sobre los contextos socioambientales de envejecimiento mediante el abordaje de temas críticos a través de sesiones, talleres y mesas redondas. Las discusiones se centran en: Vigilancia sanitaria; Estrategia política basada en la evidencia y capacitación; e Innovación y producción.
De esta manera, el encuentro sienta las bases para la COP30 (30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) que tendrá lugar en noviembre en Belém do Pará.
El evento congrega a representantes de gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y diversas ONU. Durante la inauguración, Jarbas Barbosa, director de la OPS, hizo un llamado urgente a la acción, enfatizando la necesidad de proteger a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, quienes resultan las más afectadas por los impactos climáticos a pesar de ser las menos responsables de ellos. Barbosa destacó también el compromiso de la OPS en apoyar a los países de América en la construcción de sistemas de salud resilientes al clima, subrayando la importancia de la financiación para escalar estos esfuerzos.
Los resultados de estos debates serán utilizados para la elaboración del borrador del Plan de Belém sobre Acción para la Salud, una hoja de ruta clave que buscará integrar la salud en la política climática global durante la COP30.
Fuente: ONU