
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó la efemérides en agosto de 2023 con el propósito concientizar sobre el papel fundamental de los cuidados y el apoyo en el desarrollo de comunidades sostenibles e inclusivas, así como su contribución a la igualdad de género.
El objetivo principal de la jornada es reconocer el trabajo esencial de las personas que brindan cuidados, promover activamente el «derecho humano a cuidar, ser cuidado y al autocuidado» (tal como lo definió, el pasado 7 de agosto, la Corte IDH) y fomentar la construcción de sociedades más justas e inclusivas. El Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM) conmemora la fecha con el compromiso de seguir aportando a la reflexión y a la generación de acciones y políticas que aboguen por el fortalecimiento de la región en relación a los apoyos y cuidados durante la vejez y a lo largo del curso de vida.
La necesidad de respuestas en esta materia se torna urgente ante el envejecimiento demográfico sostenido que se observa en la mayoría de los países, impulsado por la disminución de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida. Esta transformación poblacional requiere respuestas integrales, basadas en esquemas multisectoriales que articulen la innovación y el compromiso gubernamental en la generación de políticas públicas sostenibles, junto con la participación activa del sector privado y el fortalecimiento de redes comunitarias. Dichos esfuerzos deben promover ecosistemas de cuidado centrados en la autonomía, el bienestar y los derechos de las personas mayores.
En el marco de la efemérides, el PICSPAM comparte nuevamente dos publicaciones elaboradas en relación a la temática:
- El Boletín N° 28 del PICSPAM, «El trabajo de cuidadoras y cuidadores de personas adultas mayores, en especial, tras la crisis generada por el COVID-19», se centra en la premisa ineludible de reconocer el cuidado como un derecho humano fundamental y subraya la necesidad de que las sociedades lo valoricen como tal y que los países respondan de manera eficiente a las demandas de las personas adultas mayores, atendiendo a la heterogeneidad de este grupo etario.
- El Boletín N° 33, “Cuidados de larga duración: Oportunos, asequibles, accesibles y de calidad” pone el foco en la necesidad de avanzar hacia la formalización del derecho al cuidado y destaca la importancia de fortalecer la difusión de marcos normativos que habiliten estos avances. Asimismo, promueve la intergeneracionalidad desde una perspectiva interseccional y de curso de vida como una estrategia clave para fortalecer el entramado social, fomentar la interdependencia y derribar estigmas asociados a las personas mayores y la vejez.
Ambos documentos impulsan la formación y el reconocimiento, social y económico, de quienes cuidan, y promueven la generación de herramientas que acompañen a personas cuidadoras formales y no formales.
En el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el PICSPAM promueve activamente la construcción de sociedades del cuidado: sensibles, sostenibles y comprometidas con los derechos de las personas a lo largo de toda la vida. Este llamado se fundamenta en la convicción indispensable de reconocer el cuidado como un derecho humano fundamental y valorar el trabajo de quienes cuidan.
Recursos

Este año, la ONU pone el foco en la economía del cuidado, reconociendo su papel esencial para el bienestar social, la igualdad y el trabajo decente en un contexto de envejecimiento poblacional y cambios en las estructuras familiares. Subraya la necesidad de reorganizar y valorar este trabajo, tanto remunerado como no remunerado, para evitar nuevas formas de discriminación por género, edad o condición, y garantizar los derechos de todas las personas que brindan o reciben atención y apoyo. En el largo plazo, advierte, el aumento de la demanda de cuidados —particularmente entre las personas mayores— exige políticas que fortalezcan y dignifiquen este sector.
La conmemoración internacional tendrá lugar en Ginebra, este mismo 29 de octubre, y se desarrolla bajo el lema “Atención y apoyo para todos[as]: hacer realidad los derechos humanos de todos[as] aquellos[as] que brindan y requieren atención y apoyo”. El encuentro, organizado por el ACNUDH, ONU Mujeres y la OIT, reúne a múltiples actores para revisar los avances y desafíos hacia sistemas de cuidado más inclusivos, sostenibles y con enfoque de derechos humanos.
