
El evento se desarrollará del 4 al 6 de noviembre en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar y reunirá para debatir y renovar los compromisos con el desarrollo social inclusivo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Claudia Mahler, la experta independiente de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas mayores, estará presente para para garantizar que este grupo poblacional esté incluido en las discusiones sobre la seguridad social y el acceso al mercado laboral.
La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social fue convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) mediante la Resolución 78/261, tiene como objetivo principal abordar las deficiencias, reafirmar los compromisos históricos y acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Cumbre, que será auspiciada por el Gobierno de Qatar con el apoyo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), adoptará un documento político conciso y orientado a la acción. Este documento se centrará en el desarrollo social para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El evento buscará renovar el compromiso con la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción, acordados en la Primera Cumbre Mundial celebrada en 1995. El proceso preparatorio está siendo cofacilitado por el Representante Permanente de Bélgica, Philippe Kridelka, y el Representante Permanente de Marruecos, Omar Hilale. Ambos diplomáticos serán clave en la organización de los debates sobre la declaración prevista, con miras a alcanzar un consenso previo a la Cumbre.
La agenda de la Segunda Cumbre incluirá sesiones de apertura y clausura, sesiones plenarias y dos mesas redondas de alto nivel:
- Primera mesa redonda: se enfocará en fortalecer los tres pilares del desarrollo social: la erradicación de la pobreza, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, y la integración social.
 - Segunda mesa redonda: se dedicará a evaluar los avances, las deficiencias y los retos en la implementación de los compromisos de la Declaración de Copenhague y su Programa de Acción, así como la implementación de la Agenda 2030.
 
La experta independiente de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas mayores expresó en la red social Linkedin que su participación «es una oportunidad para garantizar que las personas mayores estén incluidas en las discusiones sobre la seguridad social y el acceso al mercado laboral, para crear conciencia sobre la pobreza en la vejez y la igualdad de acceso a la atención médica!». Y cerró: ¡El envejecimiento es natural y la longevidad es el futuro para todos nosotros!
En este sentido, la Mahler participará de la jornada titulada «Longevity Levers: Unlocking Strategies for a Healthier, Wealthier and More Sustainable Future« («Palancas de la longevidad: Descubriendo estrategias para un futuro más saludable, próspero y sostenible»), el martes 4 de noviembre, de 15:00 – 16:15, en horario local, organizada por la ILC Global Alliance (Alianza Global del Centro Internacional de Longevidad) y la Plataforma AGE Europa, Asociación Nacional Alemana de Organizaciones de Personas Mayores (BAGSO) e ILC Canadá, con el objetivo de explorar los tres temas de la Cumbre desde la perspectiva crítica de la longevidad y el cambio demográfico, y el desarrollo de un taller sobre marcos futuros para cocrear soluciones políticas para una sociedad preparada para el futuro.
Se espera que esta reunión global impulse acciones concretas a nivel internacional para forjar un desarrollo social más inclusivo y sostenible.
Fuente: social.desa.un.org
