Imagen de la campaña #YaNoEsAmor, difundido por HelpAge España, con la colaboración del Ministerio de Igualdad

La efeméride convoca a los gobiernos y organismos a visibilizar y problematizar el flagelo que atraviesan las mujeres de todas las edades en el mundo.

«La violencia de género sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. Y lo que es aún peor, cada diez minutos, una mujer o niña muere a manos de su pareja u otro miembro de la familia«, señala ONU.

Este año, el organismo internacional propone el lema «ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas» y tiene como objetivo abordar las violencias tecnológicas y trabajar en las legislaciones para garantizar la seguridad de las plataformas ya que según datos recabados, «el 38% de las mujeres han tenido experiencias personales de violencia en línea y un 85% han presenciado violencia digital contra otras mujeres«.

En este marco, HelpAge International España emitió comunicado formal para poner el foco en un colectivo históricamente silenciado: las mujeres mayores. A través de su dossier del 25N, la institución subraya cómo la intersección entre la violencia de género y el edadismo genera barreras específicas y agravantes. Muchas mujeres han sufrido abusos durante décadas, una prolongación que, a menudo, deriva en la normalización de las agresiones y un profundo desgaste psicológico y emocional.

Los datos relevados en España son alarmantes. «Hasta la fecha, nueve mujeres mayores de 60 años han sido asesinadas por violencia de género. Si bien esta cifra es alarmante, es solo la manifestación más visible de un problema de fondo: 2.514 mujeres de 65 años o más se encuentran actualmente bajo protección policial». Al respecto, la organización insiste en la urgencia de implementar plenamente el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, cuya última renovación ya incluye medidas específicas dirigidas a este grupo.

Bajo el lema #YaNoEsAmor, HelpAge en la colaboración del Ministerio de Igualdad de España, busca ayudar a las mujeres mayores a identificar que lo que experimentan no es afecto, sino violencia en sus formas más sutiles e invisibles: psicológica, económica y emocional. La ruptura del silencio es el primer paso en la erradicación de esta violencia, y para ello, el teléfono 016, gratuito y confidencial, se mantiene disponible las 24 horas para escuchar, orientar y acompañar.

En tal sentido, el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras demencias del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en Salamanca (España) abrió la inscripción al curso online «Violencia de género, personas mayores y demencia: una realidad confundida y desconocida«, que se dictará del 1 al 15 de diciembre a través de la Plataforma de Teleformación del Instituto.

El Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Mayores (PICSPAM) recuerda que la diversidad es uno de los valores más representativos de la mujer iberoamericana. La lucha por la eliminación de la violencia -en todas sus formas- contra ellas -de todas las edades- es un imperativo para todos los países, con el claro objetivo de garantizar dignidad a lo largo de la vida.

Fuente: ONUHelpAge España