Título original:
- Evaluar los procesos de amigabilidad. Guía de recomendaciones para la red de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores
Tipo:
- Guía
Autoría:
- Sara M. Ulla Díez, Maite Pozo Querol, Ge Pacheco Navarro, Unidad de Coordinación de Estudios y Apoyo Técnico, Secretaría General del Imserso.
Esta Guía ha sido elaborada con la colaboración del Grupo de Trabajo “Ciudades Amigables”
- Editorial:
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Idioma: Español
Paginas: 31 páginas.
Fecha de publicación: 2024
El entorno físico y social en el que vivimos influye notablemente en la forma en la que experimentamos el envejecimiento y las oportunidades que ofrece el hecho de envejecer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores con el objetivo de contribuir a la creación de entornos físicos y sociales que promuevan y faciliten un envejecimiento saludable y satisfactorio, y de esta forma mejorar la calidad de vida de las personas mayores y facilitar que continúen participando en la sociedad de manera plena y activa. Las ciudades y comunidades amigables con las personas mayores mejoran el acceso a servicios clave y permiten que las personas sean y hagan lo que valoran.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), en virtud del acuerdo de colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo en España afiliado a esta Red con el objetivo de impulsar y consolidar la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en nuestro país.
Entre sus funciones está la de elaborar herramientas que faciliten y orienten el proceso de creación de entornos amigables en los municipios que forman parte de la Red, acordes con los principios y los pasos establecidos por la OMS para este proceso de mejora continua del entorno local en el que vivimos.