
El Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía lazó el pasado miércoles 29 de mayo, el Programa «Viva Mais Ciudadania» en Cavalcante, ciudad ubicada en el estado de Goiás. La iniciativa se llevó a cabo por la Universidade de Brasília (UnB), en colaboración con la Asociación Quilombo Kalunga y la Municipalidad de Cavalcante.
Viva Mais Ciudadania es una política pública del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía (MDHC), a través de su Secretaría Nacional para los Derechos de las Personas Mayores (SNDPI), para «promover los derechos humanos y fortalecer la ciudadanía de las personas mayores en situación de vulnerabilidad y discriminación por pertenecer a grupos sociales caracterizados por la diversidad histórica, social, étnico-racial. económicos, territoriales, culturales y religiosos, desde la perspectiva de la equidad, la interseccionalidad y la intersectorialidad».
Asimismo, además de promover la educación política, el Programa también pretende «combatir todo tipo de violencia contra esta población y facilitar el acceso a la salud, la seguridad social, la asistencia social y otros derechos que puedan contribuir a un envejecimiento activo y saludable». La iniciativa también apunta a «fortalecer la comunicación y la participación social para generar conciencia sobre el envejecimiento y los derechos de las personas mayores, contribuyendo a la valorización de la cultura, la territorialidad, la memoria y la ascendencia».
Hace unas semanas el Programa llegó a al estado de Goiás. Más precisamente, la iniciativa comenzó a implementarse en la ciudad de Cavalcante, ubicada en la microrregión de Chapada dos Veadeiros, donde se encuentra el mayor territorio quilombola de Brasil, Quilombo Kalunga, donde, según de datos difundidos por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), hay más de 1.300 personas mayores afrodescendientes que habitan los quilombos.
El lanzamiento local del Programa estuvo a cargo del secretario nacional, Alexandre da Silva, y la iniciativa promoverá la formación política en derechos humanos de las personas mayores quilombolas del municipio y ejercerá una «escucha cualificada sobre las principales barreras que obstaculizan el envejecimiento digno en la comunidad». Con dicha estrategia, la SNDPI podrá articular soluciones a través de políticas públicas transversales.
Fuente: SNDPI/MCDH