La directora de SENAMA, Claudia Asmad, junto a funcionarias y funcionarios del Registro Civil los Ríos, tras compartir un taller de Buen Trato a las personas mayores.

El jueves 27 de febrero, el equipo técnico de Buen Trato del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de Chile brindó un taller a funcionarias/os del Registro Civil e Identificación del país donde se abordaron los derechos de las personas adultas mayores.

La actividad se realizó en el marco del 2° Plan Nacional de Derechos Humanos de Chile, lo cual dio el contexto adecuado para firmar un compromiso institucional entre la directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, y el director nacional del Registro Civil e Identificación, Omar Morales, a favor de la consolidación y ampliación de los derechos de las personas mayores y la promoción de un envejecimiento digno, activo y saludable.

Es importante destacar que el Plan Nacional de Derechos Humanos es una «política pública que establece la ejecución de una serie de acciones concretas y medibles, dirigidas a mejorar el respeto, la promoción y protección de los derechos humanos«. La Subsecretaría de Derechos Humanos del país debe elaborar, proponer y presentar el Plan al Comité Interministerial de Derechos Humanos, quien lo presenta al Presidente de la República para su aprobación.

El instrumento tiene una duración de cuatro años y contiene el diseño e implementación de las políticas encaminadas a respetar, promover y proteger los derechos humanos. El segundo Plan Nacional de Derechos Humanos (2022-2025) fue aprobado por el Decreto Supremo el 18 de enero del 2023 y compromete un total de 185 acciones por 68 instituciones públicas, entre ellas SENAMA.

Fuente: SENAMA