Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reunido en Asamblea en Ginebra | imserso.es

Tras dos décadas de debate y 14 años de reuniones preparatorias, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) aprobó por consenso este jueves 3 de abril la histórica resolución (A/HRC/58/L.24) que iniciará formalmente la redacción de una Convención Internacional de Derechos de las Personas Mayores, un instrumento jurídicamente vinculante que busca garantizar la protección y el reconocimiento igualitario de los derechos humanos de este colectivo a escala global.

La resolución, copatrocinada por 68 países, entre ellos España, establece la creación de un grupo intergubernamental que comenzará la redacción de esta Convención a finales del mes de septiembre próximo. El grupo promotor está formado por Argentina, Brasil, Eslovenia, Gambia y Filipinas, mientras que España se encuentra entre los 11 países europeos que han mostrado su apoyo especial a esta iniciativa.

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) ha asistido a la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos celebrada en Ginebra en representación de España, que ha respaldado este proceso desde sus inicios en coordinación con la Subdirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, y las Misiones Permanentes de la diplomacia de este país en Ginebra y Nueva York.

Sobre el Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta

El texto aprobado establece que el grupo de trabajo intergubernamental, abierto a la participación de la sociedad civil, se reunirá anualmente en Ginebra durante dos períodos de cinco días, con sesiones retransmitidas por internet. La resolución invita expresamente a Estados, organizaciones, instituciones de derechos humanos y, especialmente, a las personas mayores y sus organizaciones representativas a contribuir activamente en este proceso. De tal manera, el grupo deberá publicar un informe sobre los avances realizados (en un formato accesible y de fácil lectura) al Consejo de Derechos Humanos para su examen en el 63º período de sesiones, previsto para finales de 2026.

La elaboración de esta Convención se fundamenta en los antecedentes más generales como la Carta de Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y diversos tratados internacionales como la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, entre otros; así como también en aquellos instrumentos globales más específicos tales como Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas Mayores y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002.

Cabe destacar el papel fundamental del Open Working Group of Ageing (OEWGA) que, tras 14 años de reuniones, concluyó sus trabajos en Nueva York con la recomendación formal de elaborar este instrumento internacional jurídicamente vinculante. Esta decisión se consolidó en mayo de 2024, cuando la ONU finalmente aprobó trasladar la cuestión a la reunión del Consejo de Derechos Humanos de Ginebra, sentando así las bases para la histórica decisión que hoy se materializó.

Fuente: IMSERSO