Fragmento del flyer oficial para el lanzamiento

En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, el pasado 31 de Agosto, el PICSPAM destaca el reciente lanzamiento del estudio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Red Interamericana de Altas Autoridades sobre Políticas para Población Afrodescendiente (RIAFRO), sobre avances, desafíos y recomendaciones en materia de políticas públicas para las poblaciones afrodescendientes en las Américas.

La Secretaría General de la OEA, a través de su Departamento de Acceso a Derechos, presentó el pasado martes 24 de junio el «Estudio sobre el Estado de la Institucionalidad Afrodescendiente de los Estados Miembros de la RIAFRO«. El documento examina el panorama en 15 países de la región (entre ellos, los siete países miembros del PICSPAM del continente Americano), identificando progresos, nudos críticos y líneas de acción para fortalecer la institucionalidad y las políticas dirigidas a las comunidades afrodescendientes.

El informe resalta que la mayoría de los países cuenta con instancias específicas para atender a esta población, aunque con diferencias notables en jerarquía, alcance y recursos. Entre los desafíos se señalan la falta de datos desagregados, marcos normativos insuficientes y la limitada implementación de planes nacionales. Asimismo, se destaca la necesidad de ratificar plenamente los instrumentos interamericanos contra el racismo y la discriminación racial.

Entre sus recomendaciones, el estudio plantea fortalecer las instituciones públicas con mandatos claros y presupuestos adecuados, incorporar la autoidentificación étnico-racial en censos y registros, y asegurar la participación activa de las organizaciones afrodescendientes en el diseño y evaluación de políticas. También promueve el desarrollo de planes de acción nacionales alineados con el Segundo Decenio Internacional de Afrodescendientes (2025–2034), que tiene como lema central «Las personas afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo».

Este trabajo cobra relevancia en el marco de la RIAFRO, que articula esfuerzos regionales contra el racismo y la discriminación. Su realización, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo Español para la OEA (FEPO), aporta legitimidad y herramientas de cooperación entre los Estados miembros.

En el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, resulta clave reconocer que las personas mayores afrodescendientes, además de enfrentar desigualdades generacionales, suelen cargar con el peso de una doble discriminación: por edad y étnico-racial. Documentos como este estudio contribuyen a visibilizar estas intersecciones y a abrir camino hacia políticas públicas más inclusivas, con perspectiva intercultural y del curso de la vida, que garanticen derechos y bienestar a todas las personas en todas las etapas de la vida.

Recursos

Invitamos a conocer la publicación completa y a revivir el evento de lanzamiento a continuación.

Publicación
Video lanzamiento
Grabación del evento de lanzamiento | Fuente: @DIS_OEA

Fuente: OEA