De derecha a izquierda, Mayte Sancho, directora general del IMSERSO; Matilde Carlón Ruiz, vicerrectora de Relaciones Internacionales y Programación de Actividades de la UIMP; Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales y Gregorio Rodríguez Cabrero, catedrático de Sociología Universidad Alcalá de Henares. | IMSERSO

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) dieron comienzo al curso de verano “Análisis comparado de los sistemas de protección a la dependencia en Europa. La reforma de la LAPAD en España”, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de septiembre en Santander.

La propuesta formativa está codirigida por la directora general del IMSERSO, Mayte Sancho, y el catedrático de Sociología de la Universidad de Alcalá de Henares, Gregorio Rodríguez Cabrero. La inauguración estuvo a cargo de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, quien dio la bienvenida institucional y contextualizó el curso en el marco de la reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD), dieciocho años después de su aprobación.

El objetivo de la formación es alinear la mencionada ley con la visión internacional de los cuidados de larga duración, la cual prioriza la permanencia de las personas en su entorno habitual y adopta un enfoque centrado en la persona. A lo largo de los encuentros, se analizan los dilemas y desafíos de los sistemas de cuidados europeos, con el fin de arribar a consensos y experiencias que puedan aplicarse a la reforma en España. Los contenidos abordan los cambios estructurales, de gobernanza y profesionales necesarios para asegurar unos cuidados accesibles y de calidad, partiendo de un análisis de la situación actual en el país. El propósito principal es fomentar el desarrollo de servicios comunitarios y la transformación del modelo de apoyo, poniendo el foco en los derechos y el proyecto de vida de cada persona.

El programa del evento cuenta con la participación de expertos de Francia, Portugal, Eslovenia, Alemania y Países Bajos, que compartirán las experiencias de sus respectivos sistemas de cuidados. También se presentan los avances en cuidados de larga duración que se están impulsando a nivel de la Unión Europea, como el proyecto “LeTs-Care”, y se comparten experiencias de las comunidades autónomas de Cataluña, Castilla y León y Navarra. Aunque el curso está abierto al público en general, está particularmente dirigido a profesionales de servicios sociales, personal de administraciones públicas y entidades vinculadas al sector, así como a académicos, investigadores y estudiantes de disciplinas afines.

Fuente: IMSERSO