Más de 750 personas mayores celebraron su Día Internacional. | Fuente: SENAMA

Con un enfático llamado a construir un país libre de edadismo, la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad conmemoró el Día Internacional de las Personas Mayores en el Teatro Cultural de La Pintana, junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. Allí también se dio inicio al Mes de las Personas Mayores.

Durante el encuentro que reunió a más de 750 personas mayores, las autoridades resaltaron que un 78% de este grupo etario se considera autovalente. Este dato subraya la necesidad de que las políticas públicas se centren en la autonomía y el pleno ejercicio de los derechos. La ministra Javiera Toro hizo hincapié en que la sociedad aún incurre en el edadismo al hablar sobre la vejez, limitando la percepción de este grupo a «objetos de protección» y lanzó una invitación a erradicar el edadismo de los discursos cotidianos y a reconocer el aporte esencial de todas las generaciones en la construcción del país. Asimismo, manifestó la expectativa del Gobierno de que el Senado apruebe en las próximas semanas el proyecto de Ley de Envejecimiento Digno, Activo y Saludable.

Por su parte, la ministra Camila Vallejo señaló que el reconocimiento de las personas mayores como sujetos de derechos constituye una preocupación central que se traduce en políticas como la Reforma de Pensiones, que garantizará mejores ingresos; el desarrollo del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que les proporcionará una red de soporte no solo para ser cuidados, sino también para cuidar a otros; y los programas de Alfabetización Digital para su mayor inserción tecnológica.

Cosme Quintanilla y María Teresa Toro, bailarines de cueca chora, reciben una ovación por parte del público presente y el agradecimiento de Claudia Asmad, directora de SENAMA. | Fuente: SENAMA

La directora de SENAMA, Claudia Asmad, subrayó que la reflexión sobre la erradicación del edadismo es uno de los desafíos más urgentes para el país, describiéndolo como una forma silenciosa de discriminación que limita derechos y margina experiencias. Asmad concluyó que Chile debe avanzar hacia un nuevo pacto intergeneracional donde el respeto sea incondicional.

En este contexto, la ceremonia marcó el lanzamiento oficial del lema de este año: “Chile sin edadismo: un país para todas las generaciones”, presentando una campaña protagonizada por los insignes bailarines de cueca chora, Cosme Quintanilla y María Teresa Toro.

Durante el evento, se rindió un homenaje póstumo a la diputada Mercedes Bulnes por su defensa del proyecto de ley integral sobre envejecimiento. Además, se entregaron reconocimientos a diversas figuras e instituciones que han destacado por su contribución a la visibilización y el respeto de las personas mayores, incluyendo a la actriz Paulina Urrutia por su participación en La Memoria Infinita, al músico José Alfredo “Pollo” Fuentes como embajador de inclusión digital, a la destacada actriz Gabriela Hernández, y al Club TRICAHUE, el primer club de personas mayores de la diversidad sexual en Chile. También fueron reconocidas instituciones académicas como la Universidad de Chile, AIEP y USEK, junto a organizaciones sociales como Voces Mayores, COPRAD, la Fundación Envejecimiento Activo y Saludable y la Secretaría de Personas Mayores de la CUT.

La actividad culminó con una presentación del elenco del BAFONA y una feria de servicios informativos y recreativos, con la participación de entidades como BancoEstado, SERNAC, IPS ChileAtiende y SERNATUR.

Fuente: www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl