
Este jueves 7 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dará a conocer su Opinión Consultiva N° 31, solicitada por la Argentina, sobre el derecho al cuidado y su vinculación con otros derechos humanos. El pronunciamiento representa un paso clave hacia su reconocimiento como un derecho autónomo, exigible y con implicancias concretas para los Estados de la región.
Argentina fue el primer país en solicitar a la Corte IDH una Opinión Consultiva sobre el derecho al cuidado, un tema profundamente vinculado con la igualdad de género, los derechos sociales y la organización de la vida en comunidad. Esta iniciativa, impulsada a inicios de 2023 por el entonces Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad junto a otros organismos estatales, marcó un paso clave para ubicar al cuidado en el centro de la agenda de derechos humanos de la región.
La solicitud planteó preguntas fundamentales: ¿tenemos derecho a cuidar, ser cuidados/as y cuidarnos? ¿Qué obligaciones tienen los Estados para garantizar estos derechos? La propuesta se apoyó en una robusta base jurídica y en evidencia empírica que demuestra la desigual distribución de las tareas de cuidado y su impacto en la vida de mujeres, personas mayores, con discapacidad y de sectores empobrecidos.
Como destacó la investigadora y docente argentina, Laura Pautassi: “no estamos ante un derecho emergente, sino con un derecho que fue invisibilizado por casi un siglo, pero que las demandas sociales, políticas y feministas han permitido su identificación”. Su análisis resalta la importancia de esta consulta como parte de una transformación más profunda hacia la justicia social, económica y de género en la región.
Durante el proceso, más de 120 documentos de amicus curiae fueron presentados por gobiernos, organismos internacionales, universidades y organizaciones sociales de toda América Latina y el Caribe. Las audiencias públicas celebradas en marzo de 2024 contaron con la participación de 70 delegaciones, entre ellas destacadas referentes feministas, académicas y representantes estatales, que coincidieron en la necesidad de consagrar el derecho al cuidado como un derecho humano autónomo, interdependiente de otros derechos, y exigible.
Este pronunciamiento puede marcar un antes y un después en la construcción de una “sociedad del cuidado”, con compromisos concretos por parte de los Estados. Es una oportunidad histórica para seguir fortaleciendo los reclamos colectivos por una vida digna, con tiempo y condiciones justas para cuidar y ser cuidados.
La Opinión Consultiva N° 31 será notificada públicamente este 7 de agosto de 2025 a las 10:00 hs. (huso horario de Costa Rica, GMT-6). El acto, presidido por la jueza Nancy Hernández López, será transmitido en vivo desde San José, Costa Rica, a través de los canales oficiales de la Corte IDH: vía YouTube, haciendo clic aquí, y por el perfil de Facebook, clic aquí.
Fuente: Corte IDH