Foto: MDHC

El pasado miércoles 9 de julio se llevó a cabo la ceremonia de cierre del proyecto Viva Mais Cidadania Digital en Recife (Pernambuco, Brasil), una iniciativa impulsada por la Secretaría Nacional de los Derechos de la Persona Mayor del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil (SNDPI/MDHC) que busca fortalecer la ciudadanía y promover los derechos humanos de personas mayores en situación de vulnerabilidad y discriminación social, étnica, económica y territorial. En esta oportunidad, más de 350 personas mayores recibieron su certificación tras completar el curso de alfabetización digital.

Este proyecto forma parte del Programa Viva Mais Cidadania, orientado a promover los derechos humanos y el acceso a la ciudadanía de personas mayores que enfrentan condiciones de vulnerabilidad o discriminación. Para su implementación se desarrolló en los estados de Piauí y Pernambuco. En Recife, las actividades se realizaron en siete espacios municipales, con un total de 20 grupos y una carga horaria de 20 horas. Las clases comenzaron entre noviembre y diciembre de 2024, se interrumpieron en enero y concluyeron en mayo de este año.

Nelci Cavalcante da Silva, de 67 años, una de las participantes, expresó su entusiasmo por haber formado parte del programa: “Aprendí mucho con esta formación. Ahora tengo conocimientos digitales, me di cuenta de que soy capaz de aprender y ya no me siento analfabeta. Ahora sé que puedo”. También Fátima Moura, de 77 años, celebró lo aprendido: “Este proyecto fue muy importante para mí, porque antes no sabía nada del mundo digital. Hoy ya sé hacer transferencias, pedir autos por aplicaciones con múltiples paradas, y todo lo aprendí con mis profesores de la Universidad Federal de Pernambuco. Estoy feliz, ahora me comunico con todo el mundo”.

Desde la organización, destacaron el valor político y transformador de la propuesta. Paula Érica, coordinadora general de los Derechos de las Personas Mayores en Situación de Vulnerabilidad de la SNDPI, sostuvo: “Promover la ciudadanía digital de las personas mayores es un acto político de rebeldía. Va en contra de la cultura edadista y del estigma que pesa sobre esta población, colocando su protagonismo en el centro de las políticas públicas”.

Por su parte, Raphael França, coordinador del proyecto en la Universidad de Pernambuco, subrayó la importancia de sostener esta línea de trabajo: “Queremos consolidar esta política como un programa permanente, porque hay una demanda real en la sociedad. Este tipo de alfabetización digital ayuda también a prevenir estafas y otros tipos de violencia”.

Durante el primer semestre de 2025, el MDHC ya había certificado a más de 600 personas mayores en Teresina (Piauí), a través de una experiencia similar desarrollada junto al Instituto Federal de Piauí (IFPI), mediante talleres colectivos en distintos barrios de la ciudad. Estas acciones se basan en el reconocimiento de las diversidades territoriales y sociales, y en la necesidad de ampliar el acceso a derechos fundamentales para un envejecimiento activo y saludable.

Fuente: SNDPI