A inicios de mayo pasado, Madrid acogió la 17° Reunión Anual de la Mesa del Grupo Permanente de Envejecimiento de la CEPE que se desarrolló en la sede de central del Instituto

El pasado 8 de julio, el Comité de Expertas y expertos para la nueva Estrategia Regional de Implementación (RIS) del Plan Internacional de Madrid sobre Envejecimiento (2002) mantuvo una reunión virtual, con participación del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), para avanzar en la actualización de este instrumento de Naciones Unidas. La iniciativa, enmarcada en los compromisos internacionales asumidos por España, se orienta a un proceso participativo que culminará con la presentación de resultados en la V Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento de 2027.

En este encuentro participaron representantes del IMSERSO, encabezados por su directora general, María Teresa Sancho Castiello, junto a integrantes del Grupo Estable de Trabajo sobre Envejecimiento de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (CEPE). El objetivo: adaptar la RIS a los nuevos retos que enfrentan las personas mayores en el continente europeo.

La creación de este Comité, aprobada el 24 de octubre de 2024, responde al compromiso adquirido por España en la Conferencia Ministerial de Roma (2022) y a la propuesta de la CEPE de que cada país cuente con grupos de especialistas para revisar la aplicación del Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento de Madrid (MIPAA 2002, en sus siglas en inglés) y su Estrategia Regional de Implementación. El Comité comenzará formalmente sus trabajos en el primer semestre de 2025 y se mantendrá activo hasta la próxima conferencia ministerial.

El IMSERSO coordinará la elaboración del informe nacional que evaluará el grado de cumplimiento del ciclo 2023-2027, recopilando aportes de ministerios, comunidades autónomas y organizaciones de la sociedad civil, incluido el Consejo Estatal de Personas Mayores.

El Comité estará compuesto por un máximo de 16 miembros provenientes de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y el ámbito académico. Se prevé la participación de al menos tres personas expertas en envejecimiento activo, soledades e inclusión digital, con más de 15 años de trayectoria. La presidencia recaerá en la Dirección General del IMSERSO y la secretaría técnica estará a cargo de personal de la Consejería Técnica Internacional.

El proceso, que se desarrollará sin incremento de gasto público, según se estipula en el Acuerdo de creación del Comité de Expertos y expertas para la nueva RIS, forma parte de los objetivos estratégicos del IMSERSO para 2025, priorizando la definición de indicadores, acciones y prioridades que fortalezcan los derechos de las personas mayores, con comunicación periódica al Consejo Estatal de Personas Mayores.

Fuente: IMSERSO