
Con el objetivo de promover la protección y la promoción de los derechos de las personas mayores, el Ministerio de Derechos Humanos y de la Ciudadanía (MDHC) de Brasil, a través de la Secretaría Nacional de los Derechos de la Persona Mayor (SNDPI), llevó adelante los pasados 7 y 8 de agosto una serie de acciones en el estado de Minas Gerais. Las iniciativas forman parte de los compromisos del gobierno federal para impulsar políticas públicas para un «envejecimiento digno, activo y saludable».
La ministra de Derechos Humanos y de la Ciudadanía, Macaé Evaristo, junto al secretario nacional de Derechos de las Personas Mayores, Alexandre da Silva, desarrolló una agenda en Belo Horizonte y Ponte Nova, dos municipios del estado de Minas Gerais. Las actividades incluyeron la entrega de insumos de la convocatoria pública Viva Mais Periferia y el lanzamiento del Programa Envelhecer nos Territórios, orientados a fortalecer la dignidad, la autonomía y el cuidado de las personas mayores.
En Belo Horizonte, la ministra participó en la entrega simbólica de la convocatoria pública Viva Mais Periferia, orientada a la atención de personas mayores en situación de vulnerabilidad que requieren cuidados en domicilio. En la Unidad Nita Chaves del Sistema Divina Providendia se distribuyeron sillas de ruedas, kits de cuidado y tablets para telemonitoreo. “El Brasil envejece rápidamente, pero de manera desigual. En las periferias es común encontrar personas mayores de 60 años postradas o con amputaciones que requieren apoyo permanente. El Viva Mais Periferia busca identificar estos casos y articular respuestas con la asistencia y la salud, garantizando un cuidado más integral”, señaló Evaristo.
La ministra también subrayó que el programa contempla la entrega de recursos a quienes brindan cuidados (muchas veces mujeres mayores y familiares) para mejorar sus condiciones cotidianas y brindar más dignidad a las personas atendidas. Ese mismo día, la agenda incluyó una reunión de articulación con autoridades locales y la presentación del proyecto «Movimento Ancestral: Capoeira e Atividades Culturais para a Terceira Idade» en Contagem, otro de los municipios visitados en dicho estado, en el marco del Programa Hábil Idade, que promueve salud, cultura y bienestar a través del arte y la memoria.
El día anterior, en Ponte Nova, Evaristo y el secretario nacional Alexandre da Silva lanzaron el Programa Envelhecer nos Territórios en el Instituto Federal de Minas Gerais (IFMG), con la presencia de autoridades locales y representantes del Consejo Estadual de los Derechos de la Persona Mayor. “Tenemos derecho a un envejecimiento saludable, pero también necesitamos cambiar nuestra forma de pensar el envejecimiento, porque los territorios no son iguales y enfrentan desafíos propios que debemos comprender y superar”, expresó la ministra.
Por su parte, Silva destacó la importancia de la escucha activa para conocer los desafíos del cuidado en cada región. “¿Quién envejece bien aquí y quién envejece mal? Todavía hay barreras que impiden a muchas personas envejecer con dignidad. Queremos comprender estas realidades y fortalecer vínculos entre el gobierno, las instituciones y las propias personas mayores”, afirmó. También señaló que el envejecimiento puede ser una etapa de nuevas oportunidades o de múltiples exclusiones, particularmente para mujeres, personas negras, con discapacidad o residentes de favelas.
El Viva Mais Periferia ya alcanzó a diez instituciones de igual número de estados y se proyecta convertirlo en política pública permanente a través del futuro «Plan Nacional de Política para las Personas Mayores». A su vez, Envelhecer nos Territórios, creado por la Resolución Nº 561 de 2023, se implementará en cuatro municipios de Minas Gerais de menos de 10 mil habitantes. La meta es capacitar a 30 agentes de derechos humanos y llegar hasta 6.000 personas mayores de la región.
Fuente: SNDPI