Autoridades de Paraguay junto a personas mayores de la Residencia Gijón Roga, en la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores. | Fuente: OPS/OMS-Paraguay

La celebración organizada en el marco del 1 de octubre reunió a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS) en Paraguay, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), del Instituto de Previsión Social (IPS), referentes comunitarios/as, benefactores/as de la Residencia Gijón Roga, y personas mayores residentes de dicho hogar y del Centro Residencial Especializado de Atención y Apoyo para las Personas Mayores.

El encuentro tuvo lugar en la Residencia Geriátrica Gijón Roga, ubicada en la ciudad de Luque, en donde se subrayó la importancia de reconocer a las personas mayores como un pilar fundamental de la sociedad y de generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan en torno al envejecimiento, la inclusión social y la protección de sus derechos.

Durante el evento, la Dra. Haydee Padilla, Representante de la OPS/OMS en Paraguay, destacó que la conmemoración constituyó una oportunidad vital para visibilizar los derechos de las personas mayores, un grupo poblacional que merece recibir una atención digna, integral y de calidad, sustentada en principios y valores que trascienden generaciones. La Doctora Padilla reiteró el compromiso de la OPS en la misión de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mayores, agradeciendo la oportunidad de focalizar y orientar recursos junto al Ministerio de Salud y el Instituto de Bienestar Social para fortalecer los cuidados de quienes más lo requieren.

Por su parte, la Lic. Sara Bogarín, Directora General del Instituto de Bienestar Social del MSPBS, resaltó la importancia de promover una visión positiva del envejecimiento, reafirmando el compromiso con quienes constituyen la memoria viva y el pilar fundamental de la comunidad. Indicó que este día no es solo una conmemoración, sino una oportunidad para promover activamente los derechos de las personas mayores y fomentar su imagen como una etapa llena de posibilidades y participación significativa.

En la misma línea, el Dr. Gustavo Ortiz, Director General de Redes y Servicios del MSPBS, subrayó que el esfuerzo para garantizar el bienestar de las personas mayores no es exclusivo del sistema de salud, sino una tarea colectiva que involucra a toda la sociedad, donde la empatía, la solidaridad y el respeto deben ser principios fundamentales en cada espacio público, privado y familiar.

En un avance legislativo trascendental, el pasado 24 de septiembre el Senado de la República aprobó por unanimidad el proyecto de ley que ratifica la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Este instrumento, adoptado en Washington el 15 de junio de 2015, es el primer tratado internacional jurídicamente vinculante que reconoce de manera específica y establece estándares de protección para el goce y ejercicio de los derechos de este grupo poblacional en condiciones de igualdad. Tras su aprobación en el Senado, el proyecto ha sido remitido a la Cámara de Diputados y, posteriormente, se envía al Poder Ejecutivo para su promulgación y presentación ante las Naciones Unidas. Al ratificarla, el Estado paraguayo asumirá el compromiso de adecuar sus políticas públicas, legislación y programas sociales para asegurar una vejez digna, activa e integrada, abordando aspectos clave como el acceso a la salud, la seguridad social, los cuidados de largo plazo y la protección contra la violencia y la discriminación.

Fuente: OPS/OMS-Paraguay