
Ayer, lunes 30 de junio, la Cámara de diputados y diputadas consagró la Política Nacional de Envejecimiento, con 61 votos a favor, 47 en contra y 8 abstenciones. «Después de casi 3 años de revisar indicaciones, tendremos la primera norma que garantice los derechos humanos de las personas mayores en el país», destacó Claudia Asmad, directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).
El objeto de la Ley Integral es «promover el envejecimiento digno, activo y saludable de todas las personas y proteger el pleno goce y ejercicio de todos los derechos y libertades de las personas mayores, en condiciones de igualdad con las demás, con el fin de contribuir a su plena inclusión y participación en la sociedad», señala el artículo 1 de la flamante normativa nacional.
Asimismo, en su artículo 2 señala que la interpretación y aplicación de esta Ley deberá hacerse de conformidad con los principios consagrados en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, entre los que se destaca, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Los principios generales refieren a:
a) La promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores.
b) La valorización de la persona mayor, su papel en la sociedad y su contribución al desarrollo.
c) La dignidad, independencia, protagonismo y autonomía de la persona mayor.
d) La igualdad y no discriminación.
e) La participación, integración e inclusión plena y efectiva en la sociedad.
f) El bienestar y cuidado.
g) La seguridad física, económica y social.
h) La autorrealización.
i) La equidad e igualdad de género y enfoque de curso de vida.
j) La solidaridad y fortalecimiento de la protección familiar y comunitaria.
k) El buen trato y la atención preferencial.
l) El enfoque diferencial para el goce efectivo de los derechos de la persona mayor
m) El respeto y valorización de la diversidad cultural.
n) La protección judicial efectiva.
De esta manera, Chile avanza en la ampliación y consolidación de los derechos humanos de las personas mayores en todo su territorio. Claudia Asmad lo celebró junto a las organizaciones sociales presentes en el recinto. «Después de casi 3 años de revisar indicaciones, tendremos la primera norma que garantice los derechos humanos de las personas mayores en el país», expresó en las redes sociales de SENAMA.
Para ver el resumen de la jornada emitida por el canal de Youtube de Diputadas y Diputados, haga clic aquí.
Fuente: SENAMA | Diputadas y Diputados