«De la soledad a la conexión social», informe elaborado por la Comisión sobre Conexión Social | OMS

La publicación de la Comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Conexión Social advierte sobre los profundos impactos del aislamiento social y la soledad de las personas durante todo el proceso de envejecimiento.

La soledad afecta a casi una de cada seis personas a nivel global (entre 2014 y 2023) y es responsable de aproximadamente 871.000 muertes anuales (entre 2014 y 2019). Si bien esta situación probablemente ha persistido por años, la pandemia de COVID-19 y la creciente preocupación por la tecnología digital han puesto el foco en esta problemática, incluso a nivel gubernamental, señala el informe.

La salud social, un pilar vital pero frecuentemente ignorado del bienestar, se revela tan esencial como la salud física y mental. La conexión social no solo reduce el riesgo de enfermedades y prolonga la esperanza de vida, sino que también fortalece el tejido de las comunidades, dotando a la vida de significado y un profundo sentido de pertenencia.

Desde la concepción que marca la OMS, la salud es «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia». Así, la salud social no es un añadido opcional, sino una parte integral en la vida de todas las personas. En este sentido, el informe llama a la acción a través de estrategias que fomenten la conexión social porque el aislamiento y la soledad están afectando a todas las regiones y grupos de edad y sus consecuencias son severas y están siendo subestimadas. Su prevalencia y la gravedad de sus repercusiones la convierten en un grave problema de salud pública global.

«De la soledad a la conexión social» fue elaborado por los 11 Comisionados de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social, con el apoyo de la Secretaría de la OMS y guiado por el Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre Conexión Social. El documento se estructura en dos partes principales: la primera, aborda la problemática, definiendo la conexión social, el aislamiento social y la soledad, y resume la evidencia actual sobre su escala, impactos y factores determinantes; la segunda parte se centra en las soluciones, presentando las estrategias más efectivas para fortalecer la conexión social y mitigar el aislamiento y la soledad. El informe concluye con la identificación de cinco áreas estratégicas de acción: políticas, investigación, intervenciones, medición y datos, y compromiso.

Para acceder o descargar el documento completo, haga clic aquí.

Fuente: OMS