
El encuentro se desarrolló los días 16 y 17 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La Directora Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad Palomo, destacó la importancia de abordar la Economía de la Longevidad en este marco.
La Cumbre Plateada es un evento clave que convoca a líderes, expertos y actores del mundo empresarial y social para debatir sobre la longevidad y el envejecimiento en Chile. El encuentro, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, se consolidó como un espacio de análisis profundo sobre los desafíos y oportunidades económicas y sociales que presenta el aumento de la población mayor en el país.
La Directora Nacional, Claudia Asmad Palomo, integró el panel titulado «Redes, vínculos y sentido: proyecto de vida y comunidad en la longevidad». Su participación subrayó la relevancia de fortalecer los lazos comunitarios y el sentido de pertenencia como pilares fundamentales para un envejecimiento activo y pleno.
La Cumbre Plateada 2025 reunió al mundo empresarial, el emprendimiento y la innovación con el objetivo de ir más allá del concepto tradicional de «Economía Plateada». Las personas organizadoras y participantes destacaron que, en un año considerado clave para el futuro de Chile, el evento promovió la transición conceptual hacia una «Economía de la Longevidad». Este enfoque ambicioso busca «no solo reconocer el aporte de las personas mayores, sino que promueve una sociedad donde todas las generaciones sean valoradas, escuchadas y parte del desarrollo».
La propuesta reúne el compromiso de diversos sectores con la inclusión social y el aprovechamiento del potencial que todos los grupos etarios representan para el desarrollo económico y la innovación del país. La presencia de SENAMA ratifica el rol central del Estado en impulsar políticas públicas que aborden el envejecimiento con una visión integral y de futuro.
Fuente: SENAMA