Foto: lavoz.com.ar

Un grupo de investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) presentó este recurso web de acceso libre y gratuito, diseñado para contrarrestar el deterioro cognitivo mediante el ejercicio mental lúdico. La plataforma fue dada a conocer en Córdoba, en el marco del vigésimo encuentro de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC).

Labpsi surgió como respuesta a la creciente preocupación global por la demencia, un término que abarca diversos trastornos cerebrales que afectan la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Según la Federación Internacional de Asociaciones de Alzheimer y Demencia (ADI), más de 55 millones de personas viven actualmente con demencia en el mundo, y se proyecta que esta cifra ascenderá a 139 millones para el año 2050.

Durante la 20° Reunión Nacional de la AACC, las personas responsables del proyecto explicaron que Labpsi busca ayudar a las personas a acumular reserva cognitiva y cuidar la salud cerebral. Leticia Vivas, integrante del Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT- Universidad Nacional de Mar Del Plata/CONICET), destacó la importancia de mantener la mente activa a lo largo de toda la vida para generar y preservar las redes neuronales. La especialista enfatizó la necesidad de desterrar el mito de que la demencia es una parte inevitable del envejecimiento, subrayando que, si bien la edad aumenta el riesgo, la enfermedad no tiene por qué aparecer necesariamente.

Labpsi es un espacio interactivo y dinámico, actualmente ofrece un repertorio de 117 ejercicios diseñados, probados y cargados que estimulan procesos cognitivos variados como la atención, la percepción, el conocimiento semántico, el lenguaje, la resolución de problemas, el juicio, la toma de decisiones, las gnosias, las praxias y la cognición social.

Las actividades presentan distintos niveles de complejidad y son útiles tanto para personas con y sin deterioro cognitivo, así como para personas mayores que buscan simplemente ejercitar sus funciones cerebrales. El formato web del recurso es especialmente valioso, ya que permite a quienes no pueden asistir a espacios de estimulación presencial continuar con la práctica desde su domicilio.

Leticia Vivas también destacó que, además de ser de uso libre y gratuito, la plataforma está diseñada para un acceso directo, sin necesidad de registro y adaptada para dispositivos móviles, motivo por el cual se utiliza en diversas instituciones no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica.

Fuente: latinta.com.ar