En la apertura participaron, de izquierda a derecha, Marianela Larzábal Rodríguez, Javier Salido, Holman Jiménez Ardila y José Luis Pimentel | AECID Cono Sur

En el marco del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dio inicio al encuentro regional que se extenderá hasta el viernes 18 de julio, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

Desde ayer, lunes 14 de julio, y durante 5 días, en el Centro de Formación de la Cooperación Española se reunirán representantes de 20 instituciones de 15 países de la región para abordar la temática del edadismo, con el fin de generar propuestas de trabajo concretas para mejorar las políticas públicas y crear estrategias para construir una Iberoamérica más inclusiva y respetuosa con todas las edades. En este contexto, se destaca que la meta principal de este encuentro es la elaboración de un «Protocolo Iberoamericano para eliminar el edadismo«, un documento fundamental que se elevará al Consejo Intergubernamental del PICSPAM para su adaptación y aprobación final.

El acto inaugural contó con la presencia del Embajador de España en Uruguay, Javier Salido Ortíz; el Coordinador General de la Oficina de Cooperación Española en Montevideo (AECID), José Luis Pimentel; la Directora Nacional del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Uruguay, Marianela Larzabal Rodríguez; y el Director de Programas de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Holman Jiménez Ardila.

La principal meta del encuentro es la elaboración de un Protocolo Iberoamericano para eliminar el edadismo | AECID Cono Sur

Entre las principales ponentes, que expondrán durante el desarrollo del seminario, se destacan las autoridades miembros del PICSPAM, la Directora Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de Chile, Claudia Asmad Palomo, y la Directora Nacional de Inmayores de Uruguay, Marianela Larzabal Rodríguez; junto con la participación de Juan Guillermo Rubio de HelpAge América Latina, Virginia González de la Fundación Astur y Rosario Lemus Curbelo del Consejo Uruguayo del Bienestar Social.

Los y las participantes contarán con la Guía para una Comunicación Libre de Edadismo hacia las Personas Mayores para trabajar de manera práctica y teórica la temática.

Para repasar el programa completo del seminario, haga clic aquí.