
Lanzado a finales del mes de abril en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Argentina), este libro se presenta como una guía imprescindible y humana para profesionales, cuidadoras/es y familiares que trabajan en el campo gerontológico. A través de una mirada interdisciplinaria y un enfoque de derechos, este libro compilado por Claudia Arias y coescrito junto a más de una veintena de especialistas de distintas disciplinas propone herramientas concretas para acompañar una vejez activa, digna y plena, destacando el valor de la experiencia y el respeto por la autonomía.
En un mundo marcado por un envejecimiento poblacional acelerado, contar con herramientas actualizadas y sensibles para el trabajo con personas mayores es más que una necesidad, es un imperativo ético. Respondiendo a este desafío, «Práctica y clínica con personas mayores: Herramientas de abordaje«, es una obra que se propone tomar distancia de los manuales técnicos para convertirse en una guía cercana y transformadora.
Este libro es el resultado de la vasta trayectoria de un equipo de múltiples disciplinas, unido por una profunda vocación. «Más que un texto técnico, este libro busca ser una guía cercana, concreta y útil, que recupere el valor de la experiencia, el diálogo entre saberes y el acompañamiento respetuoso de la vejez», explica al PICSPAM, Claudia Arias, autora y compiladora de la obra. «Representa una apuesta por prácticas que reconozcan la diversidad, la autonomía y el deseo en dicha etapa vital», agrega.
La riqueza de la publicación radica en su enfoque colaborativo y la transversalización de la labor docente, de investigación y extensión universitaria. Para su desarrollo, contaron con la participación de expertos en gerontología, psicología, medicina, terapia ocupacional, nutrición y educación física, además del prólogo de otro de los especialistas destacados de Arginina, Ricardo Iacub. «Este enfoque interdisciplinario le da una riqueza particular, permitiendo una comprensión integral de los procesos del envejecimiento y las formas de intervención más adecuadas», comenta al PICSPAM, Florencia Ferreyra, también autora del libro.
La obra, que se presenta en formato papel y digital, se organiza en dos grandes partes para facilitar su lectura y aplicación. La primera se centra en el abordaje de situaciones de dependencia y problemáticas clínicas, mientras que la segunda está dedicada a dispositivos preventivos y de promoción del bienestar. Así, se tratan temas fundamentales como el asesoramiento gerontológico, la psicoterapia, la evaluación neurocognitiva y los cuidados domiciliarios.
Uno de los aportes más destacados es el énfasis en la psicoeducación como herramienta clave. «La presentamos como un recurso fundamental para empoderar a las personas mayores y fortalecer sus redes de apoyo», señalan las autoras. Además, ofrecen un enfoque novedoso sobre la jubilación, «entendiéndola como una transición que puede ser acompañada desde dispositivos grupales o intervenciones individuales, en clave de sentido y oportunidad», afirman.
En definitiva, «Prácticas y clínica con personas mayores« es una publicación que inspira a pensar y construir una vejez activa, digna y plena. Con un lenguaje claro y accesible, articula teoría y práctica a través de estudios de caso y ejemplos concretos. Es una lectura esencial que no solo informa, sino que también invita a la acción, proponiendo un paradigma basado en el reconocimiento de derechos, la participación y el cuidado mutuo.