Ilustraciones del Boletín 34 del PICSPAM: Rocío Lana

El Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM) lanza una nueva edición de su boletín dedicada a «La sostenibilidad de los sistemas de protección social – Modelos comparados«, en el marco del 1° de Octubre, Día Internacional de las Personas Mayores. 

El acelerado envejecimiento poblacional en Iberoamérica está poniendo a prueba la protección social, exigiendo una profunda transformación de los sistemas preexistentes (creados en un contexto demográfico muy diferente) a la hora de garantizar el bienestar humano de manera sostenible. La nueva edición del boletín del PICSPAM se posiciona en una visión dual y utiliza en su nota central la metáfora de la «doble hélice del ADN» para ilustrar que la solidez financiera y los derechos de las personas mayores no son concepciones aisladas una de la otra, sino que al igual que las dos hebras de nuestra estructura genética, deben permanecer unidas para que el sistema no colapse.

La publicación, producto de la cooperación regional y abordada desde una perspectiva gerontológica, se enfoca en las políticas vinculadas al eje temático, destaca la inversión en cuidados como factor clave y como motor de crecimiento inclusivo y recopila las iniciativas y aprendizajes de varios países miembros del PICSPAM:

  • Brasil: fortalece programas como el Beneficio de Prestación Continuada (BPC) frente a la tensión del financiamiento.
  • Chile: posiciona el cuidado como pilar fundamental e impulsa la creación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC).
  • España: se centra en las reformas de la Ley de Dependencia para fomentar la autonomía y los cuidados en la comunidad.
  • México: implementa políticas con enfoque de género y proximidad (como la Pensión Mujeres Bienestar), consolidando el cuidado como derecho y eje transformador de la política social.
  • Paraguay: destaca la ampliación de la Pensión Universal y la aprobación del Plan de Acción de la Política Nacional de Cuidados.
  • República Dominicana: brinda pensiones solidarias y programas estratégicos y se enfoca en desarrollar un sistema de cuidados con perspectiva de género para contrarrestar la alta informalidad laboral.
  • Uruguay: promueve un amplio Diálogo Social para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema y resalta el rol del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC).

El Boletín 34 también propone incorporar la resiliencia como una dimensión relevante en la construcción de sistemas robustos y equitativos. Se trata de entrelazar la viabilidad financiera y la garantía de derechos y sumar la adaptabilidad estructural para reconocer la multiplicidad de las vejeces y la constante evolución de los contextos y desafíos. Solo así los sistemas podrán evolucionar, transformarse y fortalecerse ante los retos presentes y futuros.

En conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, este año la Organización de Naciones Unidas (ONU) plantea como consigna: “Las personas mayores impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar, nuestros derechos”.

El PICSPAM apoya la iniciativa el organismo internacional y la potencia con su lema creado para esta ocasión que convoca a todos los sectores a fortalecer los sistemas de protección social como promotores y garantes de la dignidad en la vejez y a lo largo de toda la vida:

“Avancemos hacia sistemas de protección social sostenibles en Iberoamérica, con las personas mayores y sus derechos en el centro”.

Nuevo símbolo creado para representar la efeméride del #1O2025, que forma parte del conjunto de ilustraciones creadas exclusivamente para el Boletín 34 del PICSPAM | Ilustración: Rocío Lana

Para acceder al número podes visitar la Hemeroteca del Programa o directamente haciendo clic aquí.