
El mundo conmemora la efemérides promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1990 con la clara intención de concientizar sobre los desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional global.
En clave de reflexión y celebración, el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM) comparte la edición N°34 de su Boletín cuyo eje temático es «La sostenibilidad de los sistemas de protección social – Modelos comparados».
Según datos de la ONU, el número de personas mayores de 60 años se ha duplicado con creces, pasó de 541 millones en 1995 a 1.200 millones en 2025. Asimismo, se estima que alcanzará los 2.100 millones en 2050. Este fenómeno subraya la urgencia de adaptar los sistemas de protección social para garantizar la dignidad, bienestar y participación plena de este grupo etario que es definido como el más heterogéneo de las sociedades.
En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, el mencionado organismo internacional difunde una poderosa declaración que sitúa a las personas mayores como agentes de cambio y las identifica como fuerza vital y proactiva: “Las personas mayores impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar, nuestros derechos”.
Al respecto, el Secretario General de la Naciones Unidas, António Guterres, expresó en un mensaje oficial, «comprometámonos a escuchar, aprender y actuar. Creemos un mundo en que todas las personas –sea cual sea su edad– puedan vivir con respeto, seguridad y oportunidades».
En la editorial del flamante boletín, la Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, destacó que es prioritario «continuar promoviendo el intercambio de conocimientos y la cooperación técnica para fortalecer la capacidad institucional de la región. De esta manera, el PICSPAM reconoce y promueve que el multilateralismo en red y la consolidación regional se vuelven cada vez más significativos y estratégicos para el desarrollo y la ejecución de políticas públicas que favorezcan y amplíen los derechos humanos en las vejeces».
En un nuevo aniversario de esta importante efemérides, el PICSPAM apoya la iniciativa de ONU y, desde la edición 34 de su boletín, aporta su propio lema para convocar a todos los sectores a fortalecer los sistemas de protección social como promotores y garantes de la dignidad en la vejez y a lo largo de toda la vida:
“Avancemos hacia sistemas de protección social sostenibles en Iberoamérica, con las personas mayores y sus derechos en el centro”.

Recursos #1O2025
A continuación se comparten la separatas (en portugués y español) que integran el Boletín 34 del PICSPAM y que fueron creadas con motivo de este 1° de Octubre 2025.
Hacer clic en cada imagen para ampliar y descargar.


Para acceder al número podes visitar la Hemeroteca del Programa o bien haciendo clic aquí.

Eventos oficiales
Con motivo del Día Internacional en 2025, Naciones Unidas organiza una serie de actividades presenciales en distintas sedes. La agenda busca visibilizar, en línea con el lema propuesto por el organismo, el papel transformador de las personas mayores en el impulso de la acción local y global.
Evento central – Nueva York
1° de octubre | 10:00 a 13:00 (hora local) | Cámara ECOSOC, Sede de la ONU
Con discurso inaugural, panel internacional y participación de representantes de gobiernos y sociedad civil.
Eventos paralelos en la sede de la ONU (Nueva York)
«Construyendo un futuro resiliente: Respuestas internacionales a un mundo que envejece»
Organizado por Italia, con copatrocinio de Japón, Portugal, Arabia Saudita, DAES y el Grupo de Amigos.
1° de octubre | 13:15 – 14:30 | Sala de Conferencias 8
«Envejecimiento y mujeres indígenas: voces, derechos y contribuciones para el desarrollo sostenible»
Organizado por Chile, Canadá, Brasil, UN DESA y la Global Coalition on Aging (GCoA).
1° de octubre | 15:00 – 16:00 | Sala de Conferencias 5
Actividades previas
- Viena, 26 de septiembre: encuentro sobre el papel del cerebro en el envejecimiento saludable, en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable.
- Ginebra, septiembre: diálogo sobre los avances hacia un instrumento internacional vinculante para la protección de los derechos de las personas mayores.
Más información y materiales de referencia (programa, biografías, volantes y mensajes comunes) están disponibles sólo en inglés, en la página oficial del Día Internacional de ONU (UNIDOP 2025), haciendo clic aquí.
Fuente: ONU
Campaña UN IAGA: Mensajes comunes y video oficial

Con motivo de esta efeméride mundial, este año, el flamante Grupo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Envejecimiento (UNIAGA, por sus siglas en inglés) lanzó 24 mensajes comunes sobre el envejecimiento de la población, las personas mayores y sus derechos humanos.
Estos mensajes se organizan según las tres orientaciones prioritarias del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA): Personas mayores y desarrollo; Promover la salud y el bienestar en la vejez; y Garantizar entornos propicios y de apoyo.
Reflejando la posición compartida de 33 entidades de la ONU, los mensajes abarcan desde la lucha contra desigualdades, el abandono, el abuso y la violencia, hasta la promoción del acceso a la cultura, los viajes y el turismo para las personas mayores. Constituyen una guía interinstitucional que orienta y fortalece la acción global sobre envejecimiento y derechos humanos.
El video oficial preparado para el lanzamiento muestra de manera clara y comprensible estos mensajes y presenta experiencias y voces de personas mayores. Es un recurso útil para la difusión, sensibilización y actividades comunitarias.
Todos los mensajes comunes y el video están disponibles sólo en inglés en la web oficial del UNIDOP 2025, haciendo clic aquí.
Video
Fuente: ONU