Uruguay

Uruguay | El fortalecimiento del derecho a la participación política de las personas mayores

La relevancia de la acción conjunta entre el Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) y la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores (REDAM) mereció el reconocimiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En agosto de 2016, tras la aprobación de la Cámara de Senadores del Parlamento, Uruguay se transformó en el segundo

2022-02-26T19:55:17+00:00enero 23, 2021|Notas del boletín, Uruguay|

Chile | Abordaje de prevención frente al COVID–19

SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor) implementó un conjunto de medidas para evitar la soledad de las personas adultas mayores y garantizar la calidad de vida en un contexto de aislamiento social.  En Chile, la soledad es un sentimiento creciente y transversal en todos los niveles socioeconómicos, que afecta dimensiones del bienestar objetivo y subjetivo

2022-02-26T16:58:55+00:00septiembre 9, 2020|Notas del boletín, Uruguay|

Uruguay | Las TIC como generadoras de inclusión social y estrategias de acompañamiento virtual

El Plan Ibirapitá funciona desde 2015 en Uruguay y ha reconfigurado sus acciones para potenciar su contribución al empoderamiento de las personas mayores, evitar los sentimientos negativos de la soledad que este contexto de pandemia puede generar y continuar disminuyendo la brecha digital. En época de crisis sanitaria y para reducir su avance y despliegue,

2022-02-26T16:31:52+00:00agosto 31, 2020|Notas del boletín, Uruguay|

Uruguay | Cuidados, género, vejez y ruralidad

El cuidado concebido como derecho humano y la perspectiva de género entendida como variable indispensable para borrar las inequidades históricas a través del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. El Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) de Uruguay nació a partir de la Ley 19.353, promulgada hace más de 4 años, en noviembre de 2015, y

2022-02-26T12:27:43+00:00abril 21, 2020|Notas del boletín, Uruguay|

Uruguay | En 2020 llega el 1º Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento

Esta propuesta cultural es una invitación a abordar la temática de vejez en la narrativa audiovisual y marca una interesante reflexión: la generación de entornos accesibles y amigables supone interrogar sobre las representaciones sociales que circulan sobre las personas mayores (también) en el cine. Con el objetivo de “contribuir y poner atención sobre las temáticas

2022-02-25T17:22:27+00:00enero 21, 2020|Notas del boletín, Uruguay|
Ir a Arriba