Boletín

El Derecho a la Autonomía a lo largo de la vida

Ilustraciones del Boletín 32 del PICSPAM: Rocío Lana Por: Mariana Rodríguez, Leandro Laurino y Esteban Franchello. “Desde una perspectiva de derechos humanos, la autonomía supone, por un lado, una dimensión pública que tiene que ver con la participación activa en la organización de la sociedad y, por otro, una dimensión personal que se expresa en la posibilidad de

2025-01-14T15:46:10+00:00enero 10, 2025|Notas del boletín, Noticias|

10 de Octubre de 2024: Día Mundial de la Salud Mental

Ilustración: Rocío Lana El 10 de octubre de 1992, la Federación Mundial para la Salud Mental ​(WFMH, por sus siglas en inglés) proclamó la efeméride con el fin de abordar, difundir y crear conciencia sobre los temas críticos de la salud mental. Este año, el lema elegido afirma: “Es tiempo de priorizar la salud mental

2024-10-09T17:41:36+00:00octubre 9, 2024|Noticias|

1° de Octubre de 2024: Día Internacional de las Personas Mayores

Ilustración: Rocío Lana Un nuevo aniversario de la efemérides convoca a seguir abogando a favor de los derechos humanos de las personas mayores de Iberoamérica y del mundo. En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM) comparte la edición

Paraguay | Un nuevo marco político nacional para generar acciones que promuevan igualdad de género en las personas mayores

Desde el mes de febrero de 2024, el hogar “Monseñor Emilio Sosa Gaona” de la ciudad de Concepción, también ofrece un Centro de Día que funciona de lunes a viernes, de 7 a 15 horas, donde las personas mayores que asisten comparten diversas actividades junto a las personas residentes. La habilitación de este nuevo dispositivo

2024-09-29T16:07:17+00:00septiembre 4, 2024|Notas del boletín, Paraguay|

Brasil | Políticas públicas para erradicar las desigualdades sociales y evidenciar la diversidad y la pluralidad

Para llevar adelante el Programa Envelhecer nos Territórios, los municipios brasileños serán seleccionados sobre un indicador compuesto, basado “en el tamaño de la población, las tasas de envejecimiento y los indicadores de privación socioeconómica y desigualdad social”, así como en función de las posibilidades y limitaciones presupuestarias de la Secretaría Nacional de los Derechos de

2024-08-30T03:40:17+00:00agosto 28, 2024|Brasil, Notas del boletín|

Próximo Boletín del PICSPAM: «Promoción de la Autonomía Personal y la Atención a las Situaciones de Dependencia de las Personas Mayores»

Ilustración: Rocío Lana El Boletín del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM) anuncia su próxima edición y esta vez se enfocará en el eje temático de la "Promoción de la autonomía personal y la atención a las situaciones de dependencia de las personas mayores". Para cada nuevo número,

Argentina | La importancia de revertir el impacto que las desigualdades originadas en el género pueden provocar sobre la salud integral

Ilustración: Rocío Lana PAMI busca comprender las vejeces en sus contextos sociales, su historicidad y sus trayectorias de vida desde una perspectiva de derechos humanos que incluye una mirada integral de género, y también procura tratar de forma amplia el acceso a una vida libre de violencias y discriminación. El Instituto Nacional de Servicios Sociales

2024-08-03T01:43:43+00:00julio 31, 2024|Argentina, Notas del boletín|

República Dominicana | El rol del CONAPE en el avance de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados

En ocasión de la presentación del estudio, Rosa Cañete Alonso y Gloria Reyes resaltaron el aporte de la Política de Cuidados y su enorme potencial en la generación de empleos, en la reducción de las brechas de género y en la reducción de la pobreza. Para las funcionarias constituye un “círculo virtuoso” para cambiar la

2024-08-03T01:08:15+00:00julio 24, 2024|Notas del boletín, Republica Dominicana|

Uruguay | La perspectiva de género en las políticas públicas de vejez

El aumento de la proporción de personas mayores presenta una destacada presencia femenina. | Fuente: gub.uy Desde la perspectiva de derechos humanos y el paradigma emergente de envejecimiento y vejez, el Instituto Nacional de Personas Mayores (Inmayores) entiende que no existe una única forma de envejecer, sino que existen múltiples vejeces que están intrínsecamente vinculadas

2024-07-26T15:46:20+00:00julio 17, 2024|Notas del boletín, Uruguay|

OISS-AECID | Boletín Iberoamericano N°12 sobre Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección Social

Título original: Boletín Iberoamericano sobre la Equidad de Género en los Sistemas de Seguridad Social y Protección social - Boletín Número 12 - sobre "Las Prestaciones de Supervivencia". Tipo: Documento digital. Edición: Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) Dirección: Eva María Blázquez Agudo (UC3M) Daniel Pérez del Prado (UC3M) Idioma: Español Paginas: 29 páginas. Fecha

2024-07-17T16:36:34+00:00julio 12, 2024|Publicaciones|
Ir a Arriba