Chile

PICSPAM: Séptimo Informe del Observatorio sobre Personas Adultas Mayores, para combatir el edadismo en Iberoamérica

Fragmento del diseño de portada del informe El Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM) lanza su VII Informe del Observatorio Iberoamericano, un exhaustivo estudio que analiza las iniciativas de sensibilización para combatir el edadismo en 18 países de la región. El documento, clave para el diseño de políticas

Videos | UNRISD: Impacto de las labores de cuidados en la salud de las personas cuidadoras en Chile

https://www.youtube.com/watch?v=BhhoLEzaDas Grabación del webinario desde el canal del Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social | Fuente: @UNRISD

2025-10-29T21:43:33+00:00octubre 29, 2025|Chile, Videos|

Chile: SENAMA participó en la Cumbre Plateada 2025

La Directora Nacional, Claudia Asmad Palomo, integró el panel titulado "Redes, vínculos y sentido: proyecto de vida y comunidad en la longevidad". | Fuente: SENAMA El encuentro se desarrolló los días 16 y 17 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La Directora Nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad

2025-10-22T11:31:48+00:00octubre 20, 2025|Actividades, Chile|

Videos | PICSPAM: «Avancemos hacia sistemas de protección social sostenibles en Iberoamérica, con las personas mayores y sus derechos en el centro» (#1O2025)

https://www.youtube.com/watch?v=hNrXuYjDA_U&list Alexandre da Silva (MDHC/SNDPI) | Fuente: @picspamok https://www.youtube.com/watch?v=LXFsqCUjYxw&list Claudia Asmad (SENAMA) | Fuente: @picspamok https://www.youtube.com/watch?v=Wq-0dN29LBc&list Manuel Veguín García (IMSERSO) | Fuente: @picspamok https://www.youtube.com/watch?v=kfcNwiyXyco&list Marianela Larzábal (INMAYORES) | Fuente: @picspamok

La “doble hélice” de la protección social: la sostenibilidad financiera y los derechos humanos

Ilustraciones del B35 del PICSPMA: Rocío Lana "El bienestar de un ser humano no puede ser capturado por un único número. Hay que ir más allá de los ingresos y ver las capacidades y las libertades que tiene una persona para elegir la vida que valora. La protección social debe ser parte de ese proceso,

#1O2025 | SENAMA llama a erradicar el edadismo en todo el territorio chileno

Más de 750 personas mayores celebraron su Día Internacional. | Fuente: SENAMA Con un enfático llamado a construir un país libre de edadismo, la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad conmemoró el Día Internacional de las Personas Mayores en el Teatro Cultural de La Pintana, junto a la ministra de

2025-10-16T05:29:15+00:00octubre 6, 2025|Chile|

#1O2025 | Día Internacional de las Personas Mayores

Ilustración junto al lema del PICSPAM compartido con motivo del 1° de Octubre de 2025 y el lanzamiento de |a edición 34 del boletín | Rocío Lana El mundo conmemora la efemérides promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1990 con la clara intención de concientizar sobre los desafíos y oportunidades del

Boletín 34: La sostenibilidad de los sistemas de protección social – Modelos comparados

Ilustraciones del Boletín 34 del PICSPAM: Rocío Lana El Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM) lanza una nueva edición de su boletín dedicada a "La sostenibilidad de los sistemas de protección social - Modelos comparados", en el marco del 1° de Octubre, Día Internacional de las Personas Mayores. 

Boletín N°34 «La sostenibilidad de los sistemas de protección social – Modelos comparados»

Boletín N°34DESCARGAR Acceda también al Boletín N°34 en Alta Definición DESCARGAR

OISS-SEGIB-PICSPAM: Nuevo estudio «La soledad en la vejez: un desafío regional en Iberoamérica»

Fragmento de tapa del informe La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM) han presentado un estudio exhaustivo sobre la soledad no deseada y el aislamiento social en la población mayor. Este documento, resultado de una

Ir a Arriba