Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores

Argentina | Políticas públicas para envejecer con derechos

La Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM) se basa en 5 ejes centrales de acción que se enmarcan en los lineamientos establecidos por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CIPDHPM). En el año 2002, cuando se llevó a cabo el Plan de Acción Internacional de

2022-02-27T11:06:02+00:00febrero 17, 2021|Argentina, Notas del boletín|

Paraguay | Red integrada de servicios de cuidados para las personas adultas mayores

La “Red Integrada de Servicios de Cuidados para los Adultos Mayores” (RISCAM), es una propuesta integrada y de articulación institucional entre la XVIII Región Sanitaria Capital, que representa al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), la Dirección de Hospitales del Área Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y de la Dirección General

2022-02-27T10:46:10+00:00febrero 9, 2021|Notas del boletín, Paraguay|

Brasil | Conmemoración de los 17 años del “Estatuto do Idoso”

El pasado 1° de Octubre el “Estatuto do Idoso” cumplió 17 años de vigencia como instrumento normativo específico para la defensa de los derechos de las personas mayores del Brasil. El Ministerio de la Mujer, Familia y Derechos Humanos y su Secretaría Nacional de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas Mayores, promovieron

2022-02-27T10:39:47+00:00febrero 1, 2021|Brasil, Notas del boletín|

Uruguay | El fortalecimiento del derecho a la participación política de las personas mayores

La relevancia de la acción conjunta entre el Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) y la Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores (REDAM) mereció el reconocimiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En agosto de 2016, tras la aprobación de la Cámara de Senadores del Parlamento, Uruguay se transformó en el segundo

2022-02-26T19:55:17+00:00enero 23, 2021|Notas del boletín, Uruguay|

Argentina | El rol de la Secretaría de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado

A inicios de 2020, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados -PAMI- creó esta importante área siguiendo los lineamientos establecidos por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CIPDHPM). PAMI fue creado en 1971 y su función consiste en garantizar el derecho al acceso a

2022-02-26T19:40:44+00:00enero 19, 2021|Argentina, Notas del boletín|

Mirar en retrospectiva para construir el futuro

Recuerdos, reflexiones y desafíos pendientes a 18 años del Plan de Acción Mundial sobre el Envejecimiento de Madrid y a 5 de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Por: Esp. Mariana Rodríguez, Esp. Leandro Laurino y Esp. Esteban Franchello─── Ilustraciones: Rocío Lana Como se ha escuchado y

2025-01-14T14:31:09+00:00diciembre 16, 2020|Notas del boletín|

Boletín N°22 «Reflexiones, logros y desafíos: a 18 años del Plan de Acción de Madrid y a 5 años de la Convención Interamericana»

Boletín N°22DescargaR Acceda también al Boletín N°22 en Alta Definición DESCARGAR

2022-08-22T13:28:41+00:00diciembre 16, 2020|Hemeroteca Boletines|

OISS-AECID-SENAMA-PICSPAM | Las personas adultas mayores y el acceso a los sistemas de protección social en el ámbito rural

Autoría y colaboración: Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile (SENAMA) Programa iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSAM) Realización y coordinación editorial: Mariana Rodríguez, Leandro Laurino y Esteban Franchello Idioma: Español Paginas: 136 Fecha

2024-02-08T19:25:36+00:00noviembre 2, 2020|Publicaciones|

Colombia | La potencia de los canales digitales durante el aislamiento

Frente a la ausencia de los encuentros físicos, CIAPAT Colombia y la Universidad Manuela Beltrán crearon estrategias virtuales para favorecer el bienestar de las personas mayores y/o con discapacidad y de quienes cumplen con tareas de cuidados. “Recuerda que el distanciamiento es físico, no emocional. Utiliza diferentes herramientas tecnológicas para estar en contacto de tu

2022-02-26T17:52:17+00:00octubre 6, 2020|Notas del boletín|

Paraguay | “Vida Plena”, los clubes en modalidad virtual a partir de la pandemia por COVID-19

El Instituto de Previsión Social (IPS) de Paraguay impulsa los Clubes “Vida Plena”, que han sido conformados en distintas localidades de todo el país, con el propósito principal de generar acciones que contemplen la promoción, la prevención y la protección de la salud de las personas mayores, con un enfoque desde el envejecimiento activo. En

2022-02-26T17:44:58+00:00septiembre 28, 2020|Notas del boletín, Paraguay|
Ir a Arriba