Boletín

El derecho a existir 

Por: Esp. Mariana Rodríguez, Esp. Leandro Laurino y Esp. Esteban Franchello─── Ilustraciones: Rocío Lana Durante la historia de la humanidad, el sentido de la soledad fue un territorio explorado por las religiones, la filosofía, la literatura y más recientemente, por las ciencias sociales y las humanidades. ¿Qué se entiende por soledad? ¿Es una característica, un

2025-01-14T14:35:19+00:00agosto 10, 2020|Notas del boletín|

España | UNED Sénior en La Coruña

Una iniciativa que acerca la universidad a zonas rurales y garantiza el acceso a espacios educativos y el aprendizaje a lo largo de la vida a las personas mayores. La Universidad de Educación a Distancia (UNED), institución pública española caracterizada por ofrecer una modalidad de estudio no presencial, en combinación con tutorías presenciales, creó la

2022-02-26T15:10:56+00:00junio 30, 2020|España, Notas del boletín|

Panamá | La alfabetización como pilar de la justicia educativa

Las zonas indígenas y rurales concentran la mayor cantidad de personas analfabetas. El Programa “Muévete por Panamá” pretende reducir la desigualdad mediante acciones que mejoren las capacidades de lecto-escritura de esa población. Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la alfabetización es el fundamento del aprendizaje

2022-02-26T15:03:46+00:00junio 22, 2020|Notas del boletín|

Colombia | “Recuperar el valor de la vida”

Una experiencia que focalizó en la participación de las personas mayores rurales para la reconstrucción pacífica de Colombia.   La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia fue creada en enero de 2012, a partir de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448) que propone llevar a cabo medidas de atención,

2022-02-26T14:56:59+00:00junio 17, 2020|Notas del boletín|

Argentina | “Bien Activos” en el ámbito rural

La propuesta argentina fue implementada en Emilia, una pequeña localidad de la provincia de Santa Fe, con la intención de ampliar los vínculos sociales y fortalecer la independencia de las personas mayores rurales mediante la promoción de la actividad física y el cuidado de la salud. En Argentina, el 15,4% de la población está compuesto

2022-02-26T14:23:50+00:00junio 3, 2020|Argentina, Notas del boletín|

Costa Rica | “Envejeciendo Activamente en Mi Comunidad”

Una propuesta socioeducativa de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) que interpela a las personas adultas mayores que habitan en las zonas rurales. Las acciones socioeducativas organizadas por y junto a las personas adultas mayores que viven en ámbitos rurales de Costa Rica constituyen una estrategia para que logren apropiarse de sus derechos y de su

2022-02-26T14:07:18+00:00mayo 29, 2020|Notas del boletín|

Paraguay | IPS: Mejoras en el haber jubilatorio que alcanza a personas mayores de las zonas rurales

El incremento del haber jubilatorio mínimo que impulsó este año el Instituto de Previsión Social (IPS) de Paraguay iguala al 50% del salario mínimo legal vigente y alcanza a más de 5 mil personas mayores rurales. Una mejora que restituye ingresos jubilatorios luego de casi 10 años. Paraguay es uno de los miembros del Programa

2022-02-26T14:01:29+00:00mayo 25, 2020|Notas del boletín, Paraguay|

Brasil | “PREVIDÊNCIA RURAL”, un dispositivo de protección social para las personas mayores rurales del país

Este programa de pensión alcanza más de 6 millones de personas mayores residentes en zonas rurales o urbanas, que posean hasta 50 mil habitantes y con desempeño productivo en ámbitos rurales o pesca artesanal, y a personas con discapacidad que vivan en estas zonas del país. En la actualidad, Brasil posee más de 29 millones

2022-02-26T13:54:49+00:00mayo 18, 2020|Brasil, Notas del boletín|

República Dominicana | Acceso a crédito y a títulos de propiedad para productores mayores de las zonas rurales del país

El Programa “Visitas Sorpresa” es una herramienta estratégica para promover políticas socio-productivas y comunitarias que fortalezcan los derechos de personas organizadas de las zonas rurales del país, entre ellas la posibilidad de acceder a crédito y a títulos de propiedad a las personas mayores de comunidades rurales dominicanas. Según la Comisión Económica para América Latina

2022-02-26T13:47:00+00:00mayo 13, 2020|Notas del boletín, Republica Dominicana|

Perú | Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”

Uno de los desafíos que tuvo la iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) fue incorporar al Programa a personas de los 55 pueblos indígenas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad.   Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) sobre “Evolución de la Pobreza Monetaria”, en 2018, el 20,5%

2022-02-26T13:19:45+00:00mayo 8, 2020|Notas del boletín|
Ir a Arriba