Boletín

México | “Casas de Día”: espacios que promueven la inclusión, el bienestar integral y el buen trato hacia las personas mayores

En el marco del décimo aniversario del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación de las Personas Adultas Mayores (PICSPAM), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de México destaca su estrategia de atención diurna dirigida a fortalecer un modelo de vejez activa, autónoma e integrada al medio social.

2022-06-03T15:40:14+00:00junio 3, 2022|México, Notas del boletín, Noticias|

México | ISSSTE implementa estrategia de acompañamiento gerontológico vía telefónica durante el aislamiento social por la pandemia

A través del Programa de Acompañamiento Gerontológico Telefónico (AGT), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), brinda orientación preventiva contra el coronavirus, así como monitoreo de riesgos y de depresión. Hasta el momento, más de 100 mil personas mayores derechohabientes se han realizado pruebas triage COVID-19 y de depresión.

2022-04-17T09:43:49+00:00abril 17, 2022|México, Notas del boletín|

«Muchas personas mayores conservan unas capacidades de adaptación y resiliencia enormes»

Feliciano Villar, es responsable y colaborador de diversos proyectos de investigación, recientemente, publicó dos estudios relevantes: “La representación de los mayores en los medios durante la pandemia COVID-19” y “Crecimiento postraumático entre las personas mayores después del cierre forzoso por la pandemia COVID-19” Así lo expresa Feliciano Villar, Doctor en Psicología y coordinador del Grupo

2025-01-28T15:50:40+00:00abril 6, 2022|En Diálogos, Noticias|

Paraguay | IPS: Acciones y retos para la atención de la salud mental de las personas mayores

El complejo de atención médica y psicosocial que nuclea el Hospital Geriátrico “Prof. Dr. Gerardo Buongermini” ha intentado contener el avance de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de las personas mayores. Este contexto de emergencia sociosanitaria y las proyecciones en la estructura poblacional de Paraguay instan a analizar no sólo las debilidades

2022-04-17T09:44:45+00:00marzo 29, 2022|Notas del boletín, Paraguay|

Brasil | Acciones de contención de la salud mental de las personas mayores en pandemia

El Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos del Brasil y su Secretaría Nacional de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas Mayores elaboraron un Plan de Contingencia que incluye programas preventivos y promocionales como “Viver”, líneas de asistencia directa en residencias de larga estadía, dispositivos de atención y denuncias

2022-03-24T11:24:30+00:00marzo 24, 2022|Brasil, Notas del boletín|

Uruguay | Ley de Salud Mental y su aplicación en personas mayores

En el marco del ciclo de capacitaciones que llevó adelante durante todo el año, el Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) abordó la temática desde la Ley N°19.529 y el Plan Nacional de Salud Mental y resaltó el importante trabajo interinstitucional que se está realizando junto a otros

2022-02-28T12:20:00+00:00febrero 22, 2022|Notas del boletín, Uruguay|

«No nos hacemos resilientes de forma definitiva, sino que reutilizamos estas capacidades bajo diversas formas y adaptadas a cada situación»

Rosario Lemus. Psicogerontóloga, especialista en salud mental y salud emocional. Es miembro de la Comisión Directiva del Consejo Uruguayo de Bienestar Social y de la Asociación Uruguaya de Alzheimer La experiencia de transitar una pandemia ha (re)definido sentires y estados de las personas adultas mayores. La propuesta es construir la resiliencia y concebirla como una

2024-10-12T20:21:38+00:00febrero 15, 2022|En Diálogos|

República Dominicana | Definición de políticas públicas para el abordaje de la salud mental de las personas mayores

El “Plan Nacional de Salud Mental 2019-2022” y la reciente puesta en marcha del “Plan de Respuesta a las Demencias en la República Dominicana 2020-2025”, son casos testigos que demuestran esta directriz política y que encuentra al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) como el organismo rector para este grupo poblacional. Desde inicios de

2022-02-28T11:43:38+00:00febrero 9, 2022|Notas del boletín, Republica Dominicana|

España | Acciones del CREA en tiempos de pandemia

“El COVID-19 ha supuesto retos muy grandes para las personas mayores en situación de dependencia, y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA) y sus profesionales han demostrado su capacidad para adaptarse a esta difícil realidad y dar respuesta a las nuevas necesidades mediante intervenciones

2022-02-28T11:32:59+00:00febrero 2, 2022|España, Notas del boletín|

Chile | “Estrategia de Salud Mental para Personas Mayores” y “Guía Práctica Salud Mental y Bienestar para Personas Mayores”

En abril de 2019 el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) organizó el Conversatorio de Buenas Prácticas de Salud Mental con representantes de Argentina, Cuba, Costa Rica, Uruguay, México y Chile. Posteriormente, el organismo lideró la Mesa de Salud Mental en Personas Mayores junto al Ministerio de Salud y convocó a actores de Servicios Públicos,

2022-02-28T11:11:02+00:00enero 20, 2022|Chile, Notas del boletín|
Ir a Arriba