Boletín

Chile | Comunicación y aprendizaje a lo largo de la vida: las personas mayores y el uso de redes sociales

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia publicó cinco Manuales con definiciones y pasos a seguir para utilizar WhatsApp, Facebook, Messenger, YouTube y Mercado Libre. Durante el último año, y en virtud de las condiciones pandémicas generadas por el COVID-19, el espacio digital se ha convertido en el

2022-02-27T19:49:17+00:00agosto 31, 2021|Chile, Notas del boletín|

Uruguay | 1° Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento: representaciones e imágenes de personas mayores en el lenguaje audiovisual

Desde el 22 al 26 de setiembre de 2021 se llevará a cabo la primera edición de esta interesante propuesta organizada por el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República y el Cine Universitario del Uruguay, declarada de interés por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Ministerio de

2022-02-27T20:42:20+00:00agosto 23, 2021|Notas del boletín, Uruguay|

Paraguay | Aprendizajes, nuevas tecnologías, cuidados y personas mayores

En tiempos de pandemia por COVID-19, el Instituto de Previsión Social (IPS) del Paraguay creó un espacio de comunicación digital dentro del Hospital Geriátrico “Gerardo Buongermini” destinado a las personas mayores internadas. Este tipo de acciones de aprendizajes, de cuidados y mediadas por la tecnología apuntan a contener y acompañar al colectivo de mayores, sobre

2022-02-27T18:46:16+00:00julio 23, 2021|Notas del boletín, Paraguay|

Brasil | “Viver”, inclusión social y digital para las personas mayores

“Viver” es un programa del Gobierno Federal de Brasil, destinado a incluir socialmente a las personas mayores, mediante acciones educativas que promueven un envejecimiento activo y saludable en todo el país. En esta línea, se destaca la articulación desarrollada junto a Feira de Santana, un municipio brasileño del estado de Bahía. Sobre todo, ante un

2022-02-27T18:42:52+00:00julio 8, 2021|Brasil, Notas del boletín|

Educación, envejecimiento y universidad: el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER

El equipo de investigación: Lorena Cabrol, María Inés Baigorria, Rosario Montiel, Virginia Kummer y Valeria Olivetti | Fuente: Propia Una charla con las profesionales que integran el equipo que lleva adelante esta importante investigación. La Directora Novel, Esp. Valeria Olivetti, y las docentes Lorena Paola Cabrol, María Inés Baigorria y Rosario Teresita Montiel, junto a

2024-07-13T04:23:33+00:00julio 4, 2021|En Diálogos|

Chile | “Aprende Mayor”, una propuesta educativa e inclusiva

El programa tiene como objetivo nivelar los estudios básicos de las personas mayores y es implementado mediante una alianza público-privada integrada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Ministerio de Educación (MINEDUC), universidades, empresas y fundaciones. En 2019 comenzó la implementación de “Aprende Mayor” junto a 76 personas mayores de 60 años y

2022-02-27T18:35:38+00:00julio 1, 2021|Chile, Notas del boletín|

República Dominicana | CONAPE: políticas para la educación e inclusión de las personas adultas mayores

El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) desarrolla una serie de acciones orientadas desde las políticas educativas (tanto desde ámbitos formales como no formales), destinadas a favorecer la inclusión social de las personas adultas mayores del país. Frente a la pandemia por COVID-19, las acciones que CONAPE viene desarrollando al respecto se han visto

2022-02-27T18:28:02+00:00junio 24, 2021|Notas del boletín, Republica Dominicana|

Cuba | La Cátedra Universitaria del Adulto Mayor: una experiencia cubana de educación con y para las personas adultas mayores

Fundada en la Universidad de La Habana, la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM) promueve desde hace más de 20 años la educación continua y permanente. Para conocer más de cerca la propuesta de la cual han participado alrededor de 115 mil personas mayores, dialogamos con Teresa Orosa Fraíz, presidenta y fundadora de la primera

2022-02-27T12:31:57+00:00junio 15, 2021|Notas del boletín|

«Tenemos que tener en cuenta los aportes de la perspectiva de género para investigar, intervenir y generar programas educativos para la diversidad de vejeces»

María de la Luz Martínez Maldonado “Hoy sabemos que no es lo mismo envejecer siendo mujer, varón o integrante de la comunidad LGBTI+”, sostiene María de la Luz Martínez Maldonado, profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en educación y envejecimiento. Pregunta. ¿Cuáles son las principales diferencias conceptuales entre

2024-07-12T21:30:47+00:00mayo 18, 2021|En Diálogos, México|

Uruguay | La capacitación y la sensibilización como acciones educativas

El Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) resalta la importancia de la tarea que realiza el área de trabajo específico que desarrolla instancias de aprendizaje acerca de la vejez y el envejecimiento para la promoción y difusión de los derechos de las personas adultas mayores. Desde el inicio de sus actividades, en el año

2022-02-27T12:06:30+00:00mayo 7, 2021|Notas del boletín, Uruguay|
Ir a Arriba