Boletín

Brasil | “Viver”, inclusión social y digital para las personas mayores

“Viver” es un programa del Gobierno Federal de Brasil, destinado a incluir socialmente a las personas mayores, mediante acciones educativas que promueven un envejecimiento activo y saludable en todo el país. En esta línea, se destaca la articulación desarrollada junto a Feira de Santana, un municipio brasileño del estado de Bahía. Sobre todo, ante un

2022-02-27T18:42:52+00:00julio 8, 2021|Brasil, Notas del boletín|

Educación, envejecimiento y universidad: el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER

El equipo de investigación: Lorena Cabrol, María Inés Baigorria, Rosario Montiel, Virginia Kummer y Valeria Olivetti | Fuente: Propia Una charla con las profesionales que integran el equipo que lleva adelante esta importante investigación. La Directora Novel, Esp. Valeria Olivetti, y las docentes Lorena Paola Cabrol, María Inés Baigorria y Rosario Teresita Montiel, junto a

2024-07-13T04:23:33+00:00julio 4, 2021|En Diálogos|

Chile | “Aprende Mayor”, una propuesta educativa e inclusiva

El programa tiene como objetivo nivelar los estudios básicos de las personas mayores y es implementado mediante una alianza público-privada integrada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el Ministerio de Educación (MINEDUC), universidades, empresas y fundaciones. En 2019 comenzó la implementación de “Aprende Mayor” junto a 76 personas mayores de 60 años y

2022-02-27T18:35:38+00:00julio 1, 2021|Chile, Notas del boletín|

República Dominicana | CONAPE: políticas para la educación e inclusión de las personas adultas mayores

El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) desarrolla una serie de acciones orientadas desde las políticas educativas (tanto desde ámbitos formales como no formales), destinadas a favorecer la inclusión social de las personas adultas mayores del país. Frente a la pandemia por COVID-19, las acciones que CONAPE viene desarrollando al respecto se han visto

2022-02-27T18:28:02+00:00junio 24, 2021|Notas del boletín, Republica Dominicana|

Cuba | La Cátedra Universitaria del Adulto Mayor: una experiencia cubana de educación con y para las personas adultas mayores

Fundada en la Universidad de La Habana, la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM) promueve desde hace más de 20 años la educación continua y permanente. Para conocer más de cerca la propuesta de la cual han participado alrededor de 115 mil personas mayores, dialogamos con Teresa Orosa Fraíz, presidenta y fundadora de la primera

2022-02-27T12:31:57+00:00junio 15, 2021|Notas del boletín|

«Tenemos que tener en cuenta los aportes de la perspectiva de género para investigar, intervenir y generar programas educativos para la diversidad de vejeces»

María de la Luz Martínez Maldonado “Hoy sabemos que no es lo mismo envejecer siendo mujer, varón o integrante de la comunidad LGBTI+”, sostiene María de la Luz Martínez Maldonado, profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en educación y envejecimiento. Pregunta. ¿Cuáles son las principales diferencias conceptuales entre

2024-07-12T21:30:47+00:00mayo 18, 2021|En Diálogos, México|

Uruguay | La capacitación y la sensibilización como acciones educativas

El Instituto Nacional de las Personas Mayores (INMAYORES) resalta la importancia de la tarea que realiza el área de trabajo específico que desarrolla instancias de aprendizaje acerca de la vejez y el envejecimiento para la promoción y difusión de los derechos de las personas adultas mayores. Desde el inicio de sus actividades, en el año

2022-02-27T12:06:30+00:00mayo 7, 2021|Notas del boletín, Uruguay|

Argentina | El compromiso de garantizar el derecho al aprendizaje a lo largo de vida de las personas afiliadas y del personal de PAMI

Objetivos y acciones del Programa “UPAMI” y de la Subgerencia de Capacitación Gerontológica y Planificación de Programas Comunitarios, a favor del desarrollo individual y social de las personas mayores y de quienes trabajan en el organismo. “UPAMI”, el Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados, se inició en el año 2005 como prueba piloto y con

2022-02-27T11:56:20+00:00abril 22, 2021|Argentina, Notas del boletín|

Aprender “a lo largo y a lo ancho de la vida”: una mirada desde las vejeces

Por: Esp. Mariana Rodríguez, Esp. Leandro Laurino y Esp. Esteban Franchello─── El Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV), también conocido como Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (ALTV), se ha constituido desde hace varias décadas como uno de los enfoques y recomendaciones fundamentales para el abordaje del envejecimiento poblacional mundial, a

2025-01-14T14:27:44+00:00abril 14, 2021|Notas del boletín|

Chile | SENAMA promueve una agenda interministerial e intersectorial basada en un enfoque de derechos

Sus acciones están definidas a partir de 4 documentos fundamentales: la Política Integral de Envejecimiento Positivo para Chile (2012); los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por Naciones Unidas; la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores; y el programa de Gobierno de Envejecimiento Positivo (2018-2022). SENAMA (Servicio Nacional del

2022-02-27T11:18:59+00:00marzo 23, 2021|Chile, Notas del boletín|
Ir a Arriba